Ecuador: José Serrano denuncia ‘grupos armados’ en zona sarayacu
El ministro del Interior, José Serrano, denunció ayer que “grupos armados y paramilitares” estarían protegiendo al exasambleísta Cléver Jiménez y a sus asesores Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, quienes están asilados en territorio sarayacu, en Pastaza.
Ayer, cerca de las 09:00, aterrizaron dos helicópteros en esta comunidad amazónica. En uno viajaban el jefe nacional de la Policía Judicial, Milton Zárate, y un fiscal de esa provincia. En la otra aeronave, dos camarógrafos y dos agentes de seguridad policial, todos desarmados, indicó Serrano.
Sin embargo, según las autoridades, las aeronaves habrían sido rodeadas por unas 300 personas de la comunidad, entre las que había hombres encapuchados y con armas de fuego, que supuestamente obligaron a salir al equipo que tenía como objetivo verificar la presencia de los tres condenados a prisión por injuriar al presidente Rafael Correa.
“Esto no lo vamos a permitir. Tres prófugos custodiados por hombres armados es inadmisible. Presentaremos una denuncia para que se investigue, porque por decir lo menos hay un delito de tenencia ilegal de armas”, anunció Serrano.
La reacción del pueblo sarayacu fue inmediata. En una rueda de prensa vía skype, el dirigente José Gualinga rechazó que existan grupos paramilitares en su territorio; recordó que Serrano fue abogado de su comunidad cuando esta demandó al Estado y que él conoce que se usan escopetas para la cacería.
Según la versión de los indígenas, quienes rodearon las aeronaves fueron estudiantes y pobladores: “Se acercaron hasta los helicópteros para preguntar las razones de su presencia y les informaron que el propósito era brindarles resguardo”.
Los helicópteros se retiraron enseguida, aseguró Gualinga, e indicó que esa acción constituye un amedrentamiento de la fuerza pública.
En tanto, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, anunció que junto al procurador Diego García buscarán una reunión con la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
En esta cita se tratarían dos temas: el primero, protestar por las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de los tres ya que, a criterio de Zúñiga, esto habría generado que los pueblos indígenas se conviertan en guarida de prófugos de la justicia; el segundo, informar a la Corte que el Ministerio no ha podido continuar con la ejecución de la sentencia a favor del pueblo sarayacu, porque Gualinga se habría rehusado a recibir a funcionarios, argumentando problemas de agenda.
En las imágenes vemos que no es una escopetita para matar aves. Estamos hablando de un equipo de grupos armados que se han creado para vulnerar el Estado de derecho”.
José Serrano, ministro del InteriorLo que está pasando también demuestra la imprudencia y ligereza con la que actuó la CIDH al pretender dar medidas cautelares para generar impunidad”.
Ledy Zúñiga, ministra de Justicia
Fuente: Diario El Universo