Noticias

Cuenca celebró 15 años de Patrimonio Cultural

Con la colocación de un arreglo floral en el Parque Calderón, arrancó la celebración de los 15 años de la declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La sesión solemne se llevó a cabo a las 18:00 en la Catedral Vieja.

A partir de esa hora, los parques de San Blas, San Sebastián y Calderón recibieron a los ciudadanos, quienes compartirían las diferentes actividades culturales programadas para la fecha. En cada parques se tocaron temas como el arte contemporáneo, arte tradicional y todo ello envuelto en la música de distintos géneros.

Es así que el parque de San Sebastián se convirtió en un Museo abierto, donde se exhibieron 10 réplicas de cuadros pertenecientes a la reserva artística del Museo de Arte Moderno. Además, los niños de la escuela Antonio Borrero, elaboraron faroles para adornar e iluminar el parque. Las veredas se coparon de grafiteros, galerías de arte, estudios de diseño y otros elementos.
Además, se dispuso la colocación de carpas para la exposición de artesanías. También, los vecinos han ratificado su apoyo y mantendrán abiertos sus locales comerciales.
Eliana Bojorque, directora de Cultura del Municipio de Cuenca, manifestó que para evitar que el tránsito vehicular no se afecte, los castillos fueron colocados en las aceras junto a las iglesias de la calle Bolívar, “sólo autorizaron para la quema de los castillos y evitar la circulación vehicular, entre las 21:30 y 22:00”, dijo. Los castillos fueron emplazados en las iglesias de San Blas, San Alfonso, Parque Calderón, Cenáculo y San Sebastián. Bojorque espera que la ciudadanía se motive y adopte la costumbre de caminar. La Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Artes, presentó ejecuciones musicales y dancísticas.
En el parque Calderón, se realizó el concierto de homenaje de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y de artistas invitados. De la misma forma, en el parque de San Blas se desarrollaron actividades culturales.
En la sesión solemne se entregó la presea Patrimonio de la Humanidad a los profesionales de la arquitectura Max Cabrera y el fallecido Gilberto Patricio Muñoz.
La decisión para que se condecore a estos personajes, fue su aporte en la restauración de algunos bienes patrimoniales de Cuenca, entre ellos la Catedral Vieja.
Las actividades en conmemoración a esta fecha se extenderán hasta el 22 de diciembre.

Presentación

Además, Correos del Ecuador en coordinación con la Fundación Turismo para Cuenca, lanzaron la serie de postales Las siete maravillas de Cuenca. En ellas están grabadas las imágenes de la Catedral de la Inmaculada, la Plaza de las Flores, el edificio de la Alcaldía, la antigua Corte de Justicia, el Río Tomebamba, el colegio Benigno Malo y el CIDAP.
También, se presentó el libro del Pase del Niño, obra del calígrafo cuencano, Gerardo Machado, donde se relata parte de la historia de esta tradición navideña en la ciudad. (FCS)

Antecedentes
Cuenca entró a lista de ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, el 1 de diciembre de 1999. Cabe recordar que fue la arquitectura del Centro Histórico lo que le permitió acceder a esta titulación.
Sin embargo, según Juan Martínez Borrero, historiador cuencano, el título es el comienzo del trabajo de recuperación patrimonial, pues se lamenta casos en los que viviendas del centro se han convertido en “fachadas” pues el interior ha sufrido cambios, como la pérdida de huertos y espacios verdes. Por otra parte, califica el patrimonio intangible, como el elemento más importante.

Fuente: Diario El Tiempo