Noticias

Ahorrar agua, el nuevo reto para los Municipios

ETAPA aún no analiza la posibilidad de que el Gobierno fije un cupo de consumo de agua por población, como lo anunció el sábado anterior el presidente Rafael Correa, en el enlace semanal; pero este tema se revisará en la propuesta que trabaja la empresa para “sincerar” las tarifas del servicio, como lo dijo el gerente de la empresa, Iván Palacios.

El objetivo, según dijo el Presidente, es reducir el desperdicio de agua potable y, si hay un excedente, cobrarlo a los Municipios. La Ley de Recursos Hídricos, aprobada en agosto pasado, establece que la autoridad única del agua tiene la competencia de concienciar a consumidores sobre el uso responsable del agua.

En Cuenca, las tarifas vigentes, que fueron fijadas en el 2005, se establecen según rangos de consumo; los usuarios que menos agua utilizan son los que menos pagan. Los clientes pertenecen a cuatro categorías: residencial, comercial, industrial y especial (instituciones públicas). El mayor porcentaje de usuarios está en el sector residencial, que es el que menos agua consume y está dividido en tres rangos, explicó el gerente de comercialización, Francisco Tálbot.
Por ejemplo, una familia de cuatro personas consume en promedio 20 metros cúbicos de agua al mes. Por esa cantidad debe pagar 5,70 dólares, de los cuales 1,70 es una tarifa fija y el resto es el valor de lo que consume. En 2013, el gasto promedio mensual en consumo de agua fue de 11,64 dólares a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.
Según Tálbot, la propuesta que trabaja la empresa sobre las tarifas está en la misma línea: incentivar el ahorro del agua con un valor menor, pero aún debe ser aprobada. El plan ahora se revisará con el planteamiento del Gobierno.

Campañas

En el 2012, la empresa inició la campaña Agua para el mañana, que buscaba el “consumo inteligente” de agua potable. En un año, la iniciativa logró reducir en un 10 por ciento el consumo de ese recurso natural en los domicilios. El desperdicio es mayor en los planteles educativos, en donde también hubo una disminución del uso de un 16 por ciento, según datos de ETAPA.

Consumo

Hace dos años, cuando la empresa hizo el monitoreo, encontró que en los domicilios, el agua se gastaba principalmente en actividades que no son de consumo humano, como el lavado de vehículos. Por los resultados conseguidos, las empresa fortalecerá las campañas que buscan el ahorro de este recurso.
De acuerdo a los últimos monitoreos de la empresa, el consumo promedio por habitante es de 5,34 metros cúbicos de agua al mes, lo que equivale a 5.340 litros, expresó el gerente de Agua Potable, Omar Cueva. El objetivo es reducirlo a tres metros cúbicos por mes.
Cuando la campaña empezó, el objetivo era reducir los 220 litros diarios que consumía una persona a 180 litros; actualmente el promedio es de 178 litros por día, según Cueva. Sin embargo, ese valor sigue siendo alto en comparación con el nivel que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que es de 80 litros diarios. (JBA)

 

Cifras de desperdicio de agua
Del total de agua que produce ETAPA, la empresa no contabiliza un 28 por ciento. Esto ocurre por dos motivos: pérdidas de agua en tuberías y, en algunos casos, conexiones clandestinas. Según el gerente de Agua Potable de ETAPA, Omar Cueva, este porcentaje es menor al de otras ciudades de América Latina y la meta es mantener esa cifra.
La cobertura de agua potable en Cuenca es de 97,7 por ciento en la zona urbana y 89,5 por ciento en el área rural. El total del cantón es de 96,2 por ciento, según datos de la empresa.

Fuente: Diario El Tiempo