Noticias

Ecuador: Prian, PRE, MPD y Ruptura perderían personería jurídica

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió eliminar del registro de organizaciones políticas a cuatro que no cumplieron con los requisitos establecidos en el artículo 327 del Código de la Democracia.

Estos son: el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), el Movimiento Popular Democrático (MPD) y Ruptura.

El artículo 327 establece que se cancelarán las inscripciones de los partidos que no logren el 4% de los votos en dos elecciones pluripersonales consecutivas, o al menos tres representantes a la Asamblea, o el 8% de las alcaldías o al menos un concejal en cada cantón del país.

La consejera Magdala Villacís explicó que la decisión puede ser apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Abdalá Bucaram Pulley, vocero del PRE, dijo que la decisión del CNE es un atentado más a las garantías constitucionales.

Señaló, además, que el Código de la Democracia brinda muchas posibilidades para evaluar a un partido. “Están obligados a lograr el 4% de la votación en dos elecciones consecutivas pluripersonales, el PRE obtuvo el 4,23% en las seccionales del pasado febrero; sin embargo, se han inventado una fórmula que desconoce el porcentaje”.

Natasha Rojas, del MPD, dijo que se trató de una decisión inesperada porque, a su criterio, el partido cumplió con la ley ya que en las elecciones del 2013 lograron tres asambleístas y en las últimas, 28 concejales.

“Es sorpresivo y entendemos que Domingo Paredes se convirtió en el mejor alumno de Rafael Correa, él ha demostrado el odio que siente por un movimiento de izquierda”.

Ruptura emitió un comunicado en el que recordó que esa organización no participó en las últimas elecciones seccionales. “El movimiento Ruptura decidió no presentar candidatos en el proceso electoral 2014; por lo tanto, no ha tenido dos participaciones electorales sobre las que se pueda exigir el porcentaje mínimo de votación. El Código de la Democracia no impone ninguna sanción por la no presentación a elecciones…”.

El informe 43-DNOP-CNE-2014 analizó el porcentaje de votos en las elecciones del 2013 y 2014, el cálculo del número de asambleístas logrados en el 2013 y el de los alcaldes y concejales logrados en el 2014.

Fuente: Diario El Universo