Noticias

Mundo: ELN cumple hoy 50 años entre la guerra y la paz

El Ejército de Liberación Nacional, ELN, la segunda guerrilla colombiana, cumple hoy 50 años inmersa en diálogos exploratorios de paz con el Gobierno pero al mismo tiempo en una espiral de violencia que pone en duda su voluntad de terminar con el conflicto armado.

El 4 de julio de 1964, 16 hombres inspirados en la Revolución Cubana, algunos de ellos formados en el combate en la isla caribeña, organizaron una protesta en el municipio de San Vicente de Chucurí, en las montañas de Santander, y fundaron el ELN.

Y es que un par de años antes, en plena crisis de los misiles, un grupo de estudiantes colombianos, entre los que estaba Fabio Vásquez Castaño, luego fundador del ELN, conformaron la Brigada José Antonio Galán, en defensa de la Cuba de Fidel Castro y de Ernesto “Che” Guevara.

El ELN nació apenas unas semanas después que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, surgidas el 27 de mayo de 1964 a raíz de la resistencia de un grupo de liberales armados, entre ellos alias “Tirofijo”, a una ofensiva del Ejército que buscaba poner fin con su comunidad campesina autónoma.

Tras 50 años de sangrienta lucha armada por la justicia social, aunque por caminos que no siempre coincidieron, ambas guerrillas buscan ahora el mismo objetivo: firmar un acuerdo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Negociaciones

De hecho, Santos, que ya tiene avanzadas las negociaciones con las FARC, decidió anunciar cinco días antes de la segunda vuelta de los comicios presidenciales que, desde enero, también mantiene diálogos exploratorios con el ELN, para un nuevo proceso de paz.

El 10 de junio, el Gobierno y esta guerrilla, que cuenta con unos 1.500 hombres armados según cifras oficiales, informaron que negocian una agenda de paz en la que están definidos los puntos sobre víctimas y participación de la sociedad civil. Pese a la expectativa generada por este nuevo anuncio de paz, el ELN está inmerso en una espiral de violencia que pone en duda sus intenciones.

En las últimas semanas, esta guerrilla atentó contra la fuerza pública en Bogotá y Medellín; mantiene secuestrado a un geólogo, una práctica que la sociedad repudia, y atacó un campamento de trabajadores petroleros en Arauca, una región fronteriza con Venezuela.

Fuente: Diario El Tiempo