Noticias

Ecuador: Los zapatos gualaceños ganan terreno en el país

Una amplia gama de zapatos de diferentes colores y modelos, para hombre y mujer, elaborados con manos gualaceñas se observan en las vitrinas de las calles céntricas del Jardín Azuayo y de otros cantones. La creatividad y habilidad se conjugan para fabricar hermosas obras de arte en cuero y material sintético.

A lo largo de la calle Dávila Chica se observa una gran variedad de mocasines, botas, sandalias, entre otros modelos que se venden en los diferentes locales. Los precios varían desde 15 dólares en adelante según el material y diseño. Los zapatos más vendidos son los de mujer que, por sus diseños originales, ganan terreno en el ámbito de la moda ecuatoriana.

 Talleres artesanales 
En pleno centro del cantón está un pequeño taller que lleva el nombre de Orpel que desde hace dos años implementó Holger Orellana y su hijo Jorge, quienes por varios años vivieron en Estados Unidos.

Holger expresó que en 1975 estableció su primer taller pero por problemas financieros lo tuvo que cerrar para viajar al extranjero. Regresó en 2012 con la intención de dedicarse nuevamente a elaborar zapatos y esta vez logró el éxito. A través del programa Menaje de Casa que implementó la Secretaría Nacional del Migrante, Senami. Así trajo máquinas de coser, vitrinas, hormas, entre otros materiales, valorados en 30.000 dólares.

Jorge Orellana asegura que “el cuero es el mejor material para fabricar zapatos porque con el sintético con dos o tres puestas se dañan”. Dijo que los zapatos que elaboraron al inicio los distribuían en Gualaceo y ahora en Cuenca, Azogues, Ambato e incluso tienen algunos pedidos de ecuatorianos residentes en Estados Unidos.

Cerca al parque infantil se encuentra el taller Veratty de los esposos José Vera y Cecilia Tigre. Ellos ganaron el primer lugar en la categoría de mejor diseño de zapatos en la feria Gualaceo vive el arte que se llevó a cabo la semana pasada, por los 190 años de cantonización.
José Vera indicó que al momento distribuyen zapatos en Gualaceo y aspiran en poco tiempo hacerlo a otros cantones del Azuay e incluso a nivel nacional por lo que esperan el apoyo de las autoridades.

Por su parte, Cecilia Tigre manifestó que en los últimos años la competencia se ha vuelto más dura porque muchas familias gualaceñas se dedican a elaborar zapatos. “Cada día buscamos mejorar y gracias a Dios tenemos nuestros clientes que siguen creciendo”, agregó.

 Fábricas
En el sector del Hospital Moreno Vásquez, se ubica la fabrica Sharinas que desde el 2004 funciona y genera empleo a 65 personas de diferentes partes del cantón. Agustín Cárdenas, su propietario, indicó que mensualmente fabrican entre 10.000 y 12.000 pares de zapatos que comercializan en varias provincias del país.

Dijo que le gustaría exportar a otros países pero es difícil la situación que afronta el Ecuador porque el Gobierno pone trabas que hace que no exista liquidez, pues como empresa grande se tiene que pagar mensualmente al SRI y al IESS considerando que varios  clientes cancelan en dos y tres meses por el producto.

Fuente: Diario El Tiempo