Mundo: Putin firma un acuerdo de incorporación de Crimea a Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el martes con los nuevos dirigentes prorrusos de Crimea un acuerdo sobre la incorporación de esta península del sur de Ucrania a Rusia y pidió al parlamento que adopte una ley en este sentido.
«Propongo a la Asamblea federal (las dos cámaras del Parlamento ruso) que adopte una ley para incorporar en la Federación de Rusia dos nuevas entidades, Crimea y la ciudad de Sebastopol», declaró en un discurso en el Kremlin ante los representantes de las dos cámaras del Parlamento, los gobernadores y los miembros del gobierno ruso, al fin del cual firmó un acuerdo sobre la incorporación de la península.
El presidente ruso, Vladimir Putin, desafiando las protestas de Ucrania y las sanciones de Occidente, anunció la mañana de este martes que Rusia seguirá adelante con los procedimientos para anexar a la región ucraniana de Crimea.
Más temprano, Putin firmó una orden «para aprobar el borrador de tratado entre la Federación Rusa y la República de Crimea sobre adoptar a la República de Crimea en la Federación Rusa».
La orden indica que el presidente firmará el tratado con el líder de Crimea, que está en Moscú para solicitar su incorporación a Rusia, pero no ofrece una fecha.
Más tarde, en un discurso televisado, Putin defendió la decisión de anexar Crimea a Rusia y afirmó que los derechos de la etnia rusa habían sido afectados por el gobierno de Ucrania.
Señaló que la votación del domingo en la que se decidió que Crimea se adhiera a Rusia cumple con el derecho internacional y refleja su deseo por la autodeterminación.
Recordó el caso de la declaración de independencia de Kosovo, que fue apoyada por Occidente y dijo que la secesión de Ucrania repite la de Ucrania, que se separó de la Unión Soviética en 1991.
Rechazó las acusaciones de que Rusia invadió Crimea antes del referéndum y dijo que las tropas rusas fueron enviadas en cumplimiento a un tratado con Ucrania que permite a Rusia tener hasta 25.000 elementos militares en su base del mar Negro, en Crimea.
El martes por la mañana Putin aprobó una propuesta de ley para la anexión de Crimea a Rusia, uno de varios pasos apresurados que deben seguirse antes de tomar posesión de esa península del Mar Negro.
Referéndum
La decisión viene después de un controvertido referendo realizado el domingo en Crimea, que tuvo lugar bajo la ocupación militar rusa, en el que un 97 por ciento de los votantes se declaró a favor de volver a ser gobernados por Moscú, después de formar parte de Ucrania por 60 años.
Al seguir adelante con las medidas para dividir a Ucrania en contra de su voluntad, Putin ha aumentado los riesgos en la crisis más grave entre Washington y Moscú desde el final de la Guerra Fría.
El lunes, Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones personales en un pequeño grupo de funcionarios de Rusia y Ucrania, acusados de participar en la ocupación militar de la península del Mar Negro que alberga dos millones de habitantes, en su mayoría de etnia rusa.
Leonid Slutsky, uno de los políticos rusos afectados por la prohibición de obtener visas en Estados Unidos y la Unión Europea y por una congelación de activos, dijo en la Cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, que la decisión de Crimea fue histórica.
«Hoy vemos un renacimiento de la justicia y la verdad», expresó.
Japón se unió a las sanciones el martes, anunciando la suspensión de unas negociaciones sobre la promoción de la inversión y la liberalización de los visados con Rusia.
«El reconocimiento de la independencia de Crimea por parte de Rusia viola la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y es lamentable», dijo el secretario del gabinete japonés, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa.
Putin tiene previsto hablar sobre el tema el martes a una sesión especial conjunta del Parlamento ruso, dijeron asesores.
Las fuerzas rusas tomaron el control de Crimea a fines de febrero tras el derrocamiento del presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, después de enfrentamientos mortales entre la policía antidisturbios y manifestantes que se oponían a su decisión de rechazar un acuerdo comercial con la UE para buscar lazos más estrechos con Rusia.
Fuente: Diario El Universo