Fiscal va a EE.UU. por extradición de Isaías
El fiscal general, Galo Chiriboga, viajará hoy a Estados Unidos para conocer la situación de las extradiciones solicitadas a ese país, entre ellas las de los banqueros Roberto y William Isaías.
En su cuenta de Twitter, la Fiscalía informó ayer que Chiriboga solicitó a la Cancillería y a la embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely, que gestione reuniones en EE.UU. para averiguar cómo van las solicitudes de extradición.
Los banqueros Isaías, condenados por malversación, el exgeneral Édgar Vaca, procesado por crímenes de lesa humanidad presuntamente ocurridos entre 1984 y 1988, son algunos de los ecuatorianos solicitados en extradición a EE.UU.
También reside en ese país el expresidente Jamil Mahuad, al que la justicia quiere extraditar por el manejo de la crisis bancaria de 1999 y así lo ha reclamado a la Cancillería, a la que corresponde hacer la solicitud a EE.UU.
Chiriboga escribió ayer en su cuenta de Twitter acerca del viaje a EE.UU., que servirá también para «presentar informes de avances contra la corrupción en Ecuador».
El pasado jueves la Corte Nacional de Justicia, CNJ, confirmó la condena de ocho años de cárcel por malversación impuesta a los hermanos Isaías Dassum, que residen en Estados Unidos.
Mahuad también reside en EE.UU. y es reclamado por la Fiscalía, que considera que «infringió normas constitucionales y legales con el objetivo de favorecer a los propietarios, gerentes, directivos o administradores de los bancos privados», que entonces habían caído en una crisis de liquidez.
En cuanto al caso del exgeneral de la Policía, Édgar Vaca, solicitado por casos de violaciones de los Derechos Humanos, fue detenido en EE.UU. y puesto en situación de deportación por el servicio de Inmigración.
Actualmente está «bajo la jurisdicción de un juez de migración, monitoreado a través de un grillete», informó Chiriboga en febrero.
La Justicia envió en octubre pasado a la Cancillería la petición de extradición de Mahuad, residente en EE.UU., para quien la Fiscalía pide 12 años de prisión por considerar que el entonces Gobernante firmó el decreto que el 9 de marzo de 1999 que fijó un estado de emergencia en el sector bancario.
Fuente: Diario El Tiempo