Cuenca: Tres temas preocupan a la comisión del tranvía
El recorrido que tendrá el tranvía cuando esté operativo, su financiamiento y sustentabilidad y el procedimiento previo que se usó para estructurar el proyecto, son los temas que analizará la comisión técnica que conformó Marcelo Cabrera, alcalde electo, para estudiar el proyecto.
Esteban Bernal, presidente de la comisión de transición de la nueva administración, indicó que esos son los temas prioritarios que preocupan del tranvía y serán analizados hasta el 9 de abril, para tomar decisiones sobre el proyecto.
Las subcomisiones de transición se reunieron ayer para la entrega de información del proyecto, los responsables del tranvía informaron sobre el estado en que se encuentra la obra, los contratos y los estudios.
Las concejales electas Dora Ordóñez y Monserrath Tello, y los técnicos Raúl Barrera, Galo Ordóñez, Gerardo Fernández, Teodoro Ordóñez y Jaime Guzmán, son parte de la subcomisión que analizará el proyecto. Ellos recibieron las copias del contrato y de forma progresiva recibirán los estudios.
Juan Zea, técnico responsable del proyecto, explicó los procesos, desde los primeros estudios de prefactibilidad, que se elaboraron en el 2009, cuando se analizaron tres rutas posibles y se escogió la que atraviesa la Avenida de las Américas, Mariscal Lamar, Gran Colombia, Huayna Cápac y España, en una extensión de 21 kilómetros.
Ese será uno de los temas de estudio. Bernal expresó que si el análisis posterior que haga la comisión técnica determina que esa es la ruta factible se continuará de acuerdo a lo planificado, “pero si tiene que reconcebirse para darle mayor flexibilidad al tráfico de Cuenca, así será”, señaló.
Estudios
Zea explicó que cuando se realizaron los estudios se analizaron varias alternativas y se eligió el sistema tranviario por las ventajas que brinda sus características, capacidad de pasajeros, velocidad comercial, accesibilidad para el usuario y costos de inversión. Además dijo que tiene una vida útil de 30 años.
La administración actual sostiene que con una tarifa de 25 centavos el tranvía es sostenible, por el subsidio que tiene y la gestión de recursos del proyecto, fue financiado con un crédito del Gobierno francés.
Mónica Quezada, secretaria de Planificación del Municipio y miembro de la comisión de transición, indicó que para detener la ejecución de las obras “se requiere de una justificación técnica y legal, que no existe”. (JBA)
Agentes y bicicleta pública
La nueva convocatoria para agentes civiles de tránsito quedará a disposición de la nueva administración, indicó Darío Tapia, gerente de la Empresa Municipal de Movilidad, así como el proyecto de bicicleta pública, que queda con los estudios listos.
En la última convocatoria para seleccionar 176 agentes civiles, sólo ocho llegaron a la última etapa, para ellos se gestionará el curso de formación con la Agencia Nacional de Tránsito, para que concluyan el proceso, informó Tapia. La nueva convocatoria deberá empezarla de forma integral la nueva administración.
En el caso de la bicicleta pública, cinco empresas extranjeras participaron en la primera licitación pero no se concretó. El funcionario dijo que dejan listas las bases para una nueva convocatoria.
Fuente: Diario El Tiempo