Noticias

Gobierno de Ecuador respondió a la CIDH sobre pregunta 3

El Gobierno respondió al pedido de laComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la pregunta tres de la consulta popular que busca la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La vicepresidenta María Alejandra Vicuña señaló que el pasado lunes Cancillería respondió al organismo internacional, cuyo pronunciamiento no es vinculante, aseguró.

Sostuvo que la consulta es legítima, que no tienen la menor duda de que la respuesta que está dando el Gobierno satisfaga a la Comisión, que el proceso está apegado a derecho y a lo que establece la Constitución y es legítimo porque es el resultado de la política de diálogo nacional que emprendió el Gobierno desde el inicio de su mandato.

 

La vicepresidenta agregó que la conformación del Consejo de Participación se hará de acuerdo con lo manifestado por el presidente Lenín Moreno, en el sentido de que debe ser gente proba, “que no sean amigos del Gobierno, ni amos del poder, en eso ha sido enfático el presidente de la República, es la esencia misma del planteamiento de repensar la composición del Consejo”.

La CIDH, que es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó a Ecuador que, en un plazo de cinco días, remita “información detallada sobre las características, funciones y efectos del mandato que tendría el Consejo que asuma transitoriamente las facultades, deberes y atribuciones del CPCCS”.

Esto luego de que, a finales del año pasado, tres integrantes del Consejo de Participación presentarán una denuncia por una supuesta inconstitucionalidad en la pregunta 3 de la consulta de este 4 de febrero.

Moreno, en una entrevista el pasado domingo, dijo que no tiene la intención de controlar el Consejo de Participación de Transición que está proponiendo en la consulta popular y pidió a la ciudadanía que sugiera nombres para integrarlo.

 

La pregunta tres consultará a la ciudadanía si está de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar ese Consejo, así como dar por terminado el periodo de sus integrantes, y que el Consejo que asuma transitoriamente tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades que este designó, pudiendo anticipar la terminación de sus periodos. (I)

 

La empresa Montgar inició con el traslado de los kits electorales a las provincias de la Amazonía. Su gerente, Juan Carlos Puente, confirmó que desde este lunes se inició el proceso, y ayer se trasladó el 50% del material electoral a Guayas, y hoy entregarán el restante. También confirmó que el Instituto Geográfico Militar (IGM) les entregó el 100% de las papeletas y documentos electorales impresos. Montgar está a cargo del armado de los kits y terminaría el 2 de febrero con Pichincha.
Fuente: Diario El Universo