Noticias

Otra demanda contra la Ley de Justicia Laboral

Los legisladores insisten en que el debate en la Asamblea Nacional terminó, por tanto, ahora no les queda más que acudir a la Corte para que se corrijan los errores que existirían en la ley que entró en vigencia el pasado 5 de mayo.
El asambleísta de oposición, Luis Fernando Torres, señaló que demandan la inconstitucionalidad de fondo de dos artículos: límite de utilidades y eliminación del 40 por ciento del aporte estatal a las pensiones jubilares.
Mientras tanto, por la forma, se impugnaron tres artículos del cuerpo legal.
“Particularmente, estamos cuestionando, por el fondo, el hecho de que ya no habrá el aporte del 40 por ciento para las pensiones jubilaciones y los límites a los repartos de utilidades a los trabajadores. Y, por la forma, cuestionamos que esta ley regula cuatro materias diferentes, cuando la Constitución exige que debe regular solo una materia”, indicó.

 Casos
En este marco, el Parlamento laboral también presentó otra demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Justicia Laboral.
El titular de la organización, Fernando Ibarra, aseguró que demandará parcialmente la inconstitucionalidad de la ley y el dictamen favorable para que se convoque a un referéndum para que se reforme la Constitución en temas laborales y de Seguridad Social.
La primera demanda contra la Ley de Justicia Laboral fue presentada por Unidad Popular, antiguo Movimiento Popular Democrático, el pasado 22 de abril.
Luego fue el turno de pensionistas auspiciados por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica, el 27 de abril.
La tercera demanda la interpuso la Asamblea Extraordinaria de Jubilados Pensionistas y Adultos Mayores, el 30 de abril. En los próximos días se prevé que también lo haga el Frente Unitario de Trabajadores, FUT. (VDS) (I)

Solicitan revocatoria de mandato de Correa

Quito. Con relación a la Ley de Justicia Laboral, el colectivo Democracia Sí anunció que iniciará el pedido de revocatoria del mandato del presidente Rafael Correa, por desconocer la deuda que tendría el Estado con el IESS. Así lo anunció Marcelo Larrea, coordinador de esta organización. Explicó que “luego de la evaluación de los hechos del 1 de mayo donde miles de ciudadanos ecuatorianos se pronunciaron claramente sobre la Seguridad Social y se unieron a la consigna «fuera Correa», se decidió iniciar la revocatoria del mandato del Presidente”.
Agregó que el Mandatario terminó de dar las causas para la revocatoria de mandato, “cuando puso el ejecútese a la norma legal que suprime la asignación del 40 por ciento a la Seguridad Social y se negó a pagar la deuda, violando la Constitución”, señaló.
Agregó que en los próximos días acudirán al CNE para solicitar los formularios de recolección de firmas para el proceso.

Fuente: Diario El Tiempo.