Noticias

Los espacios verdes son insuficientes en la ciudad

César Arévalo, director técnico encargado de la Empresa Municipal de Aseo, EMAC, comentó que Cuenca está por debajo de los parámetros internacionales. Recordó que según la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, una ciudad debe tener nueve metros cuadrados de espacio verde por habitante, mientras que Cuenca está en 7,2 metros cuadrados.
Aunque se está por debajo de las normas internacionales, Arévalo es optimista porque de los aproximadamente 140 parques que hay en la ciudad, cerca del 50 por ciento están habilitados con caminerías, juegos infantiles, gimnasios al aire libre, bancas, iluminación, etc. Reiteró que esas son las características que debe tener un área verde comunal, puesto que un lote abandonado, sin estos elementos utilitarios y ornamentales, se puede convertir en un riesgo para el vecindario.
Según el técnico, las ventajas de contar con un espacio verde van desde lo ambiental hasta lo social. Sobre el primer aspecto destacó que la presencia de árboles ayuda a mejorar la calidad del aire, pues inyecta oxígeno a la ciudad en lugar del CO2, mejorando así su calidad. En lo social, que un barrio tenga un espacio verde ayuda a la integración ciudadana.

 Planes
Durante su campaña electoral, Marcelo Cabrera ofreció la construcción  de cuatro megaparques para reducir la brecha internacional del porcentaje mínimo de espacios verdes por habitante. Sobre ese tema, el Alcalde aseguró que se encuentra en fase de estudio. Asimismo, anunció que en los próximos meses, junto al viejo edificio de la antigua cárcel, se construirá un parque.

Acuerdo

Para incrementar los espacios verdes en la ciudad, la mañana de ayer, el Banco del Estado otorgó un crédito a la EMAC por 3.128.000 dólares para rehabilitar 19 parques de la ciudad. Según la gerente de la EMAC, Andrea Arteaga, la idea es efectuar una intervención integral en diferentes sectores de la ciudad.
Aunque el acuerdo se firmó ayer, la intervención iniciará en cuatro meses una vez que se designe a los contratistas para que se ocupen de mejorar los siguientes parques: Alborada, Científico, De la Victoria, De los Héroes, El Ángel, El Folklore, El Vergel, Huagrahuma, Iguazú, Las Duchicelas, Lineal Kennedy, Lineal Luis Alarcón, Lineal Río Tarqui, Lazareto, Paraíso 1, San Marcos, Santa María del Vergel, Totoracocha y Virgen del Milagro.
El pago por las mejoras de estos 19 parques serán cobrados a la ciudadanía en los próximos años, según informó la Gerente de EMAC.

Fuente: Diario El Tiempo.