Los ingredientes de la fanesca suben de precio
Los vendedores de los mercados de la ciudad ofertan desde la semana anterior los principales ingredientes para preparar la tradicional fanesca, que este año tuvieron un incremento de precio, según los vendedores de los mercados de la ciudad.
Para Blanca Quizhpi, minorista del Mercado Diez de Agosto, algunos mayoristas han subido los precios de los productos de forma arbitraria. Este año se registró un incremento de entre 50 centavos y un dólar.
Entre los granos que aumentaron de valor se encuentra la arveja, que anteriormente se vendía a un dólar la libra pero ahora cuesta 50 centavos más, así también el bacalao y la lisa registraron un incremento de unos 50 centavos por libra.
“El año anterior yo pagué por una libra de bacalao dos dólares, pero ahora los comerciantes piden hasta tres dólares por cada libra, conseguí todas las cosas para preparar la fanesca pero pagué más por ellas”, aseguró Rosa Ramos, ama de casa que compró ayer los ingredientes del plato típico de Semana Santa.
Zoila Brito, minorista de la Feria Libre, aseguró que los mayoristas “exageran con el incremento de los precios de los productos”, que por Semana Santa, “subieron hasta 10 dólares el saco”, según la vendedora.
“Un saco de arvejas me costaba entre los 17 y 20 dólares pero ahora pagué 30 dólares por apenas 20 libras, entonces tocó subir el precio del producto y ofrecer menos cantidad por un dólar”, aseguró Brito.
Negocio
Pero no todos los vendedores se sienten perjudicados, quienes preparan la fanesca en sus puestos de comida han visto incrementadas sus ventas.
María Rojas ofrece la fanesca desde el cuarto viernes de la Cuaresma. Diariamente vende 75 platos a 2,50 dólares cada uno, para ella esta fecha también significa una oportunidad de negocio. “La gente mantiene la tradición y para el Viernes Santo yo vendo entre 200 y 250 platos de fanesca”, aseguró Rojas, propietaria de un puesto de comida del mercado Diez de Agosto.
Este año los mercados de la ciudad atenderán el viernes de manera normal para que las amas de casa consigan todos los ingredientes para preparar este plato típico y para quienes quieran disfrutar de la sazón de los comedores ubicados en los centros de abasto.
Tradición
El incremento de precios no impide que las familias disfruten del tradicional platillo. Diana Arévalo buscaba ayer los granos más frescos para tener todo listo para mañana. La fanesca, asegura Arévalo, representa la unión de los 12 apósteles con Jesús, “los 12 granos que debe llevar la fanesca representan a los discípulos y Jesús es representado a través del pez”, afirma.
“La tradición se mantiene en mi casa y aunque las cosas estén más caras, nosotros vinimos a buscar los granos y el bacalao para preparar la fanesca”, dijo Arévalo.
Este plato típico se prepara con choclo, col, sambo, zapallo, arveja, fréjol, arroz, achogcha, chochos, habas, lenteja, limeño y el pescado seco, que puede ser lisa o bacalao. Hay quienes añaden otros ingredientes como el zuquini o la espinaca, pero la intención siempre es la misma, recordar a Jesús a través de la preparación de este plato y unir a la familia.
Fuente: Diario El Tiempo