Asambleístas por Azuay dicen no temer a revocatoria
En este mes se socializan las enmiendas constitucionales.
Presidenta de Legislativo destaca que en 2014 aprobaron 15 leyes; entre ellas, Códigos Penal y Monetario.
En medio de una protesta promovida por los afectados por el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera Ltda., los cinco asambleístas de Azuay ayer rindieron cuentas de su periodo de gestión, de enero a diciembre de 2014.
Rosana Alvarado, Mariangel Muñoz, Liliana Guzmán, Oswaldo Larriva y Diego Vintimilla estuvieron acompañados de Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, y de Linda Machuca, legisladora nacional.
Todos pertenecen al movimiento oficialista Alianza País (AP) e integran el bloque de mayoría, que representan 100 de los 137 miembros que conforman este órgano Legislativo. Alvarado es la primera vicepresidenta.
Rivadeneira indicó que en 2014 aprobaron 15 leyes y destacó entre estas, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifica delitos como sicariato y femicidio que no constaban en la normativa anterior.
Además citó el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF) con el que, según dijo, han establecido reglas para la banca privada para evitar un salvataje bancario como el ocurrido en los años noventa.
“Hemos dado seguimiento a normativas que fueron aprobadas antes, un año ya de la Ley de Comunicación… Tenemos en ejecución la Ley de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua que estuvo paralizada cuatro años…”, afirmó.
Anunció que se aprestan a entregar la agenda legislativa 2015 y que la socialización de las 16 enmiendas constitucionales impulsadas por la bancada de AP y que inició en Montecristi, será mediante audiencias públicas en todo el país.
“Puede ser que ahora empecemos con 16 artículos y puede que ser que terminemos con muchos menos artículos o puede ser que se mantengan los mismos eso dependerá del debate y la discusión…”, expresó.
Revocatoria
“El proceso de revocatoria nosotros mismos lo esgrimimos en Montecristi, yo misma…”, enfatizó Rosana Alvarado, respecto al pedido de revocatoria de mandato de cuatro de los cinco parlamentarios solicitada por los exsocios de Coopera Ltda.
Indicó que además de ello plantearon la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas donde asimismo se contempla esta figura.
“A los que estén impulsado este proceso hay que leer estas leyes e invocar cuál es el punto que está incumplido porque no vaya a ser que se estén disparando a los pies (…)”, advirtió.
Alvarado instó a quienes promueven este iniciativa a comprobar en primera instancia si hay un incumplimiento por parte de los legisladores y de allí continuar con este proceso. (CSM)-(I)
AFECTADOS POR COOPERA
Gustavo Quito, abogado de los perjudicados por el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera Ltda., indicó que están a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) responda al pedido de revocatoria de mandato.
Con esta figura, los exsocios de esta entidad crediticia buscan retirar de sus puestos a cuatro de los cinco asambleístas de Azuay porque los cuestionan por no haber fiscalizado el caso Coopera.
“En reunir las 60 mil firmas que nos pide la ley no nos demoraríamos ni los 180 días que nos da la norma, en 30 días ya lo haríamos… Aclaró que esto nada tiene que ver con política, si nos devuelven el dinero no nos vuelven a ver más…”, aseguró.
Quito señaló que hoy se cumplirá una nueva audiencia judicial dentro de la investigación a esta entidad crediticia, dado que algunos de los procesos presentaron recursos de apelación y acciones de nulidad.
ENTRECOMILLAS
María Amay
“Creo que los asambleístas deben apoyar más al pueblo, ayudar a que se cumplan nuestros derechos… Hay tantos casos como el caso de Coopera que deben vigilar y luchar para que se haga justicia…”
María Chilamá
“Yo tengo unos pocos ahorros en Coopera y creo que los asambleístas nos deben ayudar con recuperar lo que se nos quedó allí… Algunos andamos día y noche en esto y a veces no tenemos ni que comer…”
Rosa Ochoa
“Los asambleístas deben dedicarse a ayudar más a la población, por ejemplo, en el caso Coopera hay tantos perjudicados y ellos no han hecho nada para ayudarles… Necesitamos ayuda de ellos…”
MAS DETALLES
– Rosana Alvarado y Mariangel Muñoz son dos asambleístas del Azuay que fueron reelectas. Ella pertenecen al movimiento oficialista Alianza País (AP).
– La Asamblea Nacional tiene 12 meses para solicializar la 16 enmiendas a la Constitución del Ecuador para presentar un informe para debate del Pleno.
Fuente: Diario El Mercurio