Noticias

Luego de 27 meses, el nuevo CRS está listo

Con el nuevo Centro de Rehabilitación Social de Turi, el Ministerio de Justicia pretende terminar el hacinamiento de presos en la región. La nueva edificación tiene capacidad para 2.740 personas privadas de libertad, hombres y mujeres.

El edificio está ubicado en un terreno de 13,7 hectáreas en Ictocruz.
La construcción del centro tardó dos años y tres meses, desde julio del 2012; el proyecto estuvo a cargo del consorcio Turi, que debe entregar hoy la obra al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Esta semana se ejecutaron los últimos trabajos de la infraestructura, que está conformada por nueve pabellones, áreas administrativas, de salud, de visitas, comunidad terapéutica, un policlínico y salas de talleres.
El personal que se hará cargo de la coordinación del centro fue capacitado, acorde al nuevo modelo de rehabilitación social que pretende implementar el Ministerio de Justicia. El gobernador Leonardo Berrezueta dijo que por motivos de seguridad no se dará a conocer el cronograma del traslado de los internos.
El CRS de Cuenca es el primero del país que tiene un pabellón para la rehabilitación de  internos que padecen adicciones. En total, el edificio tiene 488 celdas, 10 son para personas con discapacidad.
El presupuesto de la obra supera los 30.000.000 de dólares. Al principio, la capacidad prevista era de 1.780 personas, cantidad que se incrementó, lo que aumentó también la inversión. En la construcción del edificio trabajaron 700 personas.

Vía

Una nueva vía de acceso, que parte del redondel de la Circunvalación Sur y Doce de Octubre, es parte de las obras complementarias del proyecto. La vía tiene 5,3 kilómetros de longitud y ocho metros de ancho, con dos carriles, una ciclovía, veredas e iluminación eléctrica. La obra beneficiará a 8.900 vecinos de la parroquia. Además, la Dirección Municipal de Tránsito estableció una nueva línea de buses para los días de visitas.

Obras complementarias

Hay obras que se quedaron pendientes y fueron un compromiso con la comunidad, dijo Paúl Pañi, presidente de la Junta Parroquial de Turi, como la Unidad de Policía Comunitaria, un Centro Infantil del Buen Vivir y una Unidad Educativa del Milenio. La construcción de alcantarillado para las comunidades cercanas sí se cumplió. También está pendiente la construcción de canchas y un parque, que es responsabilidad de la Municipalidad. (JBA)

Fuente: Diario El Tiempo