Noticias

Ecuador: Firmas de YASunidos van a la etapa de verificación

YASunidos pasará a la segunda etapa dentro del proceso de verificación de firmas. Ayer concluyó la revisión manual de los formularios y se determinó que los rechazados llegan a 9.000 de los 107.088 que presentaron.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) espera suscribir hoy con ese grupo el acta de entrega-recepción de los formularios que pasaron los tres ‘módulos’ en los que se hizo la revisión de tamaño y tipo de papel, estado del documento, fecha legible, pregunta de la consulta, nombres, apellidos y copias de cédula de los recolectores.

El organismo preveía enviar ayer por la tarde la notificación a YASunidos.

Las tensiones entre la autoridad electoral y los activistas se reavivaron luego de que el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, anunciara que en adelante tendrán el acompañamiento de un notario para dejar constancia del cumplimiento de los procesos de verificación de firmas, a fin de evitar lo que calificó como “dilaciones constantes” de parte del colectivo.

Salazar relató que hay “actitudes” del grupo que supuestamente retrasan la verificación, pues hay momentos en los que no quieren participar o dar fe de lo actuado.

A esto se sumó el malestar causado por el oficio que los YASunidos enviaron al CNE el miércoles pasado, en el que proponen los nombres de sus delegados para integrar la comisión mixta. Entre ellos: Nina Pacari Vega, Ramiro Ávila, Arturo Villavicencio, Patricia Gualinga, Farith Simon, Elsie Monge, Marcos Martínez y Carlos Alberto Larrea.

En ese escrito se plantea que los delegados puedan regular el funcionamiento de la comisión. Esto fue rechazado de manera tajante por Salazar.

“Esta es una institución del Estado, no es una ONG, en este aspecto nosotros somos la autoridad electoral y tenemos que cumplir lo que dicen la Constitución, las leyes y los reglamentos”, reclamó el vocal.

Mientras tanto, anoche, la jueza Judith Naranjo, de la Unidad de la Niñez de Pichincha, se declaró “incompetente” para continuar conociendo el pedido de acciones de protección planteadas por el colectivo YASunidos, que solicitó que se suspendiera la verificación de las firmas para llamar a una consulta popular, por falta de garantías.

Fuente: Diario El Universo