Cuenca: Cerca de 100 buses con nuevos monederos
Hace 14 días inició el proceso de reponteciación de los monederos del transporte urbano de Cuenca y paulatinamente la ciudadanía se acostumbra al nuevo sistema, que permite un mayor control y evita la “viveza criolla” al momento de hacer el pago de su pasaje.
Es mediodía en la Feria Libre, un sector altamente concurrido, donde a diario cientos de personas suben o bajan de las unidades de transporte. Una de ellas, Sonia Sanmartín, ama de casa, dice que habitualmente utiliza el servicio de transporte urbano y las medidas adoptadas por ellos tienen razón de ser porque hay gente que introduce menor cantidad o, peor aún, cualquier objeto parecido a las monedas. “Lo mejor son las tarjetas, con esto se evita todos los líos, pero la verdad me he descuidado y sigo pagando en efectivo”, dijo.
Cerca de ahí, Diana Delgado, que también aguardaba su línea, dijo que la medida le parece bien porque es justo que, si se utiliza un servicio, se cancele un valor.
En cambio, Luis Tuba es más precavido y desde hace tres años tiene su tarjeta que le asegura su pago de pasaje sin inconvenientes. “Hay que hacer las recargas respectivas y con esto no hay problemas como los he visto con otros usuarios que no tienen cambio, por ejemplo”, expresó.
Cristian Ortiz, conductor de la línea 12 de Turismo Baños, ya cuenta con el sistema mejorado, lo que le permite controlar desde su panel lo que el usuario introduce y la cantidad. “Reconoce centavos, hasta monedas de 50 centavos, las de dólar no y van directo a la caja…. todo sale todo en la pantalla”, indicó.
Proceso
En Cuenca operan 475 buses de transporte público y, según Pablo Ulloa, uno de los técnicos encargados de las adaptaciones que se realizan en el patio operativo de la estación de transferencia del Terminal Terrestre, al momento, son casi un centenar que han efectuado este proceso a razón de ocho unidades por día, desde el 5 de marzo.
“Básicamente se cambia la tarjeta y módulo en un lapso estimado en dos horas aproximadamente”, indicó.
Según, Wilmer Bravo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, las mejoras en el sistema son el cambio de tarjeta y módulo denominado Cóndor, que permiten que el conductor tenga un control total y evita las pérdidas a este gremio, que eran entre el cinco y siete por ciento del total, por evasión de pagos.
La inversión fue de 250.000 dólares, absorbidos por el consorcio. Se prevé que la totalidad de las unidades con el nuevo sistema instalado estará listo para mediados de abril. El principal problema que han tenido desde la implementación de las mejoras es con los pagos con monedas de dólar, porque esta no es reconocida y va directamente a la caja, originando quejas de los usuarios.
Tarjeta, la alternativa más conveniente
A fin de evitarse cualquier inconveniente en la cancelación del pasaje, la recomendación de Wilmer Bravo es el uso de la tarjeta prepago del Sistema Integrado de Recaudo, SIR, que otorga ventajas a los usuarios. Primero, que es una forma fácil y segura de pago; luego, esta puede ser personalizada con toda la información del propietario que incluso permite recuperarla en caso de deterioro o pérdida.
Hay más de 165 puntos de recarga repartidos en toda la ciudad. Según Bravo, no es conveniente colocar locales muy cercanos porque esto, aunque parezca ilógico, desalienta el uso de la tarjeta. Los sitios para recarga se los pueden encontrar en el sitio www.sircuenca.com.
A la fecha, sólo el 23 por ciento de los ciudadanos que usan el transporte público tiene la tarjeta electrónica, entre ellos un gran porcentaje de extranjeros y gente de la tercera edad que con eso se asegura el pago de tarifa diferenciada de 12 centavos, que también la tienen los niños, estudiantes y personas con discapacidad.
Al momento disponen de 40 cargadores para ser instalados en cualquier punto de la ciudad, pero hay poca demanda.
Fuente: Diario ElTiempo