La salida de Cordero del IESS era ‘secreto a voces’
La dimisión de Fernando Cordero a la presidencia del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no causó mayor sorpresa. De su salida se venía hablando en las últimas semanas, después del proceso electoral de febrero y las últimas resoluciones adoptadas en el seno del Instituto, que generaron inquietud en los sectores de trabajadores, de industriales y del propio oficialismo, respecto a la afiliación “voluntaria obligatoria”. Aunque Cordero adujo ayer en una rueda de prensa motivos personales y no políticos en su decisión, dijo que “hay cosas a prueba de tiempo”, en referencia a la relación política con el presidente Rafael Correa. Anotó que es importante que el mandatario tenga la libertad “en estos momentos en que estamos reflexionando sobre la reestructura del movimiento Alianza País y los cambios en la matriz productiva tomes decisiones”. Fernando Cordero, junto con Betty Tola y Galo Mora, secretario de PAIS, fueron mencionados por Ramiro González, director de Avanza y ministro de Industrias, como los responsables de impedir una alianza con ese partido para las elecciones de febrero, que probablemente habría evitado el revés electoral que sufrió el oficialismo en Quito y Cuenca. A ello hay que agregar la controversia que provocó la resolución 464 respecto a la afiliación obligatoria (que luego aclaró que era “obligatoria pero voluntaria”), por la que industriales, trabajadores y profesionales pedían la cabeza de Cordero, aunque éste ayer en la rueda de prensa fue enfático en indicar que ninguno de estos temas influyó en su renuncia.
De regreso
Ahora, entre las opciones, según Cordero, está regresar a su natal Cuenca para estar con su familia y gozar de sus nietos, así como ejercer su profesión de arquitecto. Eso sí, dijo, seguirá siendo un activo militante de Alianza PAÍS y trabajará por el proyecto político, pese a que el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, anticipó que el Gobierno “necesitará del concurso del arquitecto (Fernando) Cordero para ayudar al proyecto político y esperamos que acepte un cargo”. Lamentó la renuncia y prefirió que sea el Mandatario quien anuncie el nombre del sucesor. (ANL)
DETALLES
– Fernando Cordero renunció a asambleísta el 17 de mayo de 2013, para dar paso a que Gabriela Rivadeneira dirija la Asamblea. – Cordero es parte del grupo de los ideólogos de Alianza PAIS. – Sucedió en el cargo a Ramiro González, director de Avanza.
Destaca fin de la “tramitomanía”
En su última intervención como máxima autoridad del IESS, Fernando Cordero hizo un balance positivo de su gestión en nueve meses y aseguró que el IESS pasa por su mejor momento en lo que a protección de derechos se refiere, al rendimiento en las inversiones, turnos, médicos y, sobre todo la eliminación de la “tramitomanía” en el sector público. No dejó de defender la resolución 464 que se refiere a nuevas reglas para la afiliación voluntaria, pues gracias a ésta, según dijo, 40 mil personas en el exterior se han afiliado al IESS, cuando antes había solamente 160. “Es una resolución histórica que concreta derechos, más allá de los dimes y diretes de la obligatoriedad; de ahí que no debe ser derogada”, subrayó al precisar que por primera vez en 83 años el Seguro ha incrementado la afiliación en un 105%. Sobre el futuro del director general del IESS, Francisco Vergara, que lo acompaña desde la Asamblea de Montecristi, Cordero señaló que su nombre recibió el beneplácito de la Superintendencia de Bancos, pero que será su decisión dejar el cargo.
Fuente: Diario El Mercurio