Noticias

Política: “Haremos una transición sin crisis” Paúl Granda

Paúl Granda camina por el Parque Calderón sereno. La gente lo abraza a pesar de que el 14 de mayo dejará de ser el Alcalde de Cuenca. Granda asegura que cuando llegó a la Alcaldía le costó arrancar, porque había que reestructurar el Municipio, pero ahora deja todo listo para que la nueva administración labore de inmediato.

¿Cómo será la transición con el alcalde electo, Marcelo Cabrera?

Hemos dado la disposición para que todas las direcciones departamentales del Municipio hagan informes. Para nosotros es fundamental que todo sea transparente, que toda la información sea nítida.

 

¿El tranvía, en qué etapa queda?

El tranvía está en ejecución; en cuatro meses arrancamos en varios frentes. En este momento ya estamos haciendo el contrato.

Los recursos están gestionados, hay un acuerdo con el Gobierno Nacional para que haya un flujo de dinero de acuerdo a los avances. Hemos entregado alrededor de 55 millones de dólares para este proyecto.

 

Es decir, en tema del tranvía, ¿no hay marcha atrás? ¿Si la nueva administración no lo ejecuta, qué pasará?

Es una decisión que debe tomar la próxima administración, pero eso podría tener implicaciones políticas, legales, incluso de Gobierno a Gobierno, recordemos que está financiado por el Gobierno francés.

 

¿El tranvía soluciona la movilidad en Cuenca?

El tranvía es la punta de lanza en materia de movilidad, es la columna vertebral de todo el transporte, pues se enlaza con el transporte público.

 

Con respecto a los taxímetros, ¿por qué los taxis de Cuenca no tienen taxímetro?

Estamos en proceso de implementación. A nuestro criterio, en Cuenca los taxis deben tener taxímetro, los ciudadanos deben tener una tarifa justa, haremos lo que esté en nuestras manos.

Estamos en proceso de transición, pero eso deberá resolverlo la nueva administración, será una decisión política.

 

¿Por qué tiene que pasar por una decisión política el tema del taxímetro? Si eso es ley a nivel nacional, ¿por qué en Cuenca no se colocan taxímetros?

Será decisión de la futura administración, si no se lo implementa será un grave error.

 

Pasando a otro tema, ¿se hará la remodelación de San Francisco?

Los recursos están transferidos, el Banco del Estado ha transferido alrededor de tres millones. La nueva gestión deberá continuar con la obra.

 

¿Cuánto tiempo le tocó planificar las obras para la ciudad?

Había que reestructurar el Municipio; esto nos llevó un año y medio a dos. Había que pagar deudas.

 

¿Qué pasa con ETAPA? ¿Se han equivocado en algún proyecto?

No, no hay equivocación, ETAPA ha invertido sus recursos en obra pública, hay cartera por cobrar, pero esto es normal por la inversión social que se ha hecho, luego se recuperará, de cinco a siete años. Por ejemplo, por invertir en agua potable por un millón se recuperará 15, socialmente.

 

Hay un juicio del Consorcio Yanuncay a la empresa ETAPA por la terminación unilateral de un contrato. ¿ETAPA va a pagar?

Nosotros hemos defendido los derechos de los ciudadanos, ahora ese proceso está en la Corte Nacional de Justicia. Ese juicio no se dio en mi administración pero seguiremos defendiendo a Cuenca y estaremos a su servicio.

 

Si su administración realizó obras en la ciudad, usted ha defendido a Cuenca, ¿qué pasó?, ¿por qué perdió las elecciones?

Tengo varias razones y justificaciones, pero eso mejor pregúntele a la ciudadanía.

Las cosas están bien hechas, la ciudad está bien, qué bueno por los cuencanos que hagamos una transición tranquila y no en crisis.

 

En Cuenca se observa muchos extranjeros, esto hace que los precios de arriendos, casas, los productos básicos, suban. ¿Se ha hecho algo para regular esta especulación?

Estamos desarrollando un plan migratorio, para que los extranjeros se acoplen de manera armónica a la ciudad y hemos buscado mecanismos para que no haya especulación en precios de inmuebles y productos. La próxima administración tendrá que continuar con esto.

 

¿Qué le faltó hacer en su administración?

Cosas sencillas que por falta de legislación no se han hecho, como la Zona Franca, la exoneración de impuestos a los actores culturales y la desconcentración de servicios públicos.

 

¿Qué piensa hacer después del 14 de mayo?

Eso lo definiré los primeros días de mayo, tengo proyectos políticos y académicos. En cualquier espacio en el que esté, haré política. En cualquier lugar que esté, estaré al servicio de mi ciudad. Si me preguntan qué cargo quiero, diré que ser Alcalde de mi ciudad. Lo bueno es que mis hijos recuperaron a su padre.

 

Si quiere ser Alcalde de su ciudad, entonces ¿después de este período irá por la reelección?

Es difícil saber. Por ahora, se terminó un ciclo; hay otros proyectos que tengo en mente. Eso sí, reconozco que los ciudadanos nos han tratado bien.