Pablo Celi auditará el cierre de la Senain
Un día después de que el presidente Lenín Moreno anunció la eliminación de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), el hermetismo que caracteriza al cuartel de esta institución se mantenía como de costumbre la mañana de ayer.
Los agentes vestidos de civil entraban y salían del búnker. ubicado en Lumbisí (en el valle oriental de Quito). Dos hileras de vehículos –entre los que sobresalía un flamante Mercedes Benz blanco sin placas– estaban estacionados afuera de las instalaciones.
En la puerta principal informaron que el titular de la Senain, Jorge Costa Palacios, no se pronunciará sobre el cierre de la institución.
Mientras, el contralor subrogante Pablo Celi señaló que, una vez que se termine la liquidación de la Senain, la Contraloría iniciará un examen especial para auditar ese proceso, como realiza con todas las instituciones públicas cerradas.
Al momento, el ente de control está llevando a cabo dos auditorías relacionadas con la Senain. Una es sobre los gastos especiales de esta institución, declarados como reservados, y otra es sobre la manera en que el excontralor Carlos Pólit auditó esos mismos gastos durante los últimos siete años.
En la Asamblea Nacional, los legisladores Fabricio Villamar (CREO), Henry Cucalón (PSC) y Guillermo Celi (SUMA), calificaron como un triunfo ciudadano la decisión del gobierno de eliminar la Senain, pues según ellos esta institución instauró un sistema de espionaje en contra de los críticos del régimen de Rafael Correa.
También coincidieron en que se debe reformar la Ley de Seguridad Pública y del Estado, pues esta establece que la Senain es la responsable del Sistema Nacional de Inteligencia. De acuerdo con los tres asambleístas, esas atribuciones deben pasar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La Ley de Seguridad Pública y del Estado fue emitida en septiembre del 2009, tres meses después de que el entonces presidente Rafael Correa creara la Secretaría de Inteligencia mediante un decreto.
Este documento fue firmado por el entonces mandatario junto con María Elsa Viteri, actual ministra de Economía y Finanzas; Miguel Carvajal, actual secretario de Gestión de la Política; Xavier Ponce, exministro de Defensa; René Ramírez, exsecretario de Planificación; y Richard Espinosa, exsecretario de Desarrollo de Recursos Humanos.
El asambleísta César Litardo (AP) también señaló que debe haber una reforma legal para determinar el organismo encargado de inteligencia. Agregó que se necesitan normas para mejorar las herramientas que usan las Fuerzas Armadas para las tareas de seguridad.
Las críticas contra la Senain coparon las redes sociales luego del anuncio de Lenín Moreno. La revista digital La Posta publicó parte de un contrato firmado en junio del 2013 entre la Senain y la empresa ecuatoriana Total Digital S.A. Todigisa, por $ 2,98 millones.
Según el documento, Total Digital entregó a la Senain las “licencias y servicios de Hacking Team”. Esta es una empresa italiana que ha sido acusada por WikiLeaks y otras organizaciones civiles de vender equipos de interceptación de comunicaciones a gobiernos autoritarios con el fin de realizar espionaje político. (I)
El presupuesto
De la senain
Gastos especiales
En el 2017, el presupuesto de la Secretaría fue de $ 50,8 millones. El 84% se destinó a gestos especiales.
Actividades secretas
Los gastos especiales financian tareas de inteligencia y contrainteligencia.
Fuente: Diario El Universo