Ecuador: ‘Yo no haría la sabatina, pero es la voluntad del Jefe de Estado’
¨Hay elementos negativos que quieren crear provocaciones pero todo está bajo control”.
¨Nuestras proveniencias son de distintas vertientes. En mi caso es una militancia de izquierda, fui militante del partido comunista y no me da vergüenza”.
Es el Presidente del Consejo Nacional Electoral y en estos días dice que no tiene tiempo “ni para abrir su correo electrónico”. Domingo Paredes me recibe en su despacho en Quito, luego de haber solicitado por meses una entrevista. Llega puntual. A las 08:00.
En su oficina me llama la atención que a sus espaldas está la foto de Hugo Chávez, en aquel discurso bajo la lluvia en su última lid electoral. “Esa campaña le costó la vida”, dice.
José Toledo, su asesor, me informa que tengo unos 35 minutos para charlar. Apuro entonces las preguntas. Él se nota distendido, yo también. Me rodean los camarógrafos del CNE que documentan cada detalle del diálogo.
Usted ha dicho que no puede actuar en relación a la sabatina pasada, porque no existe una denuncia ¿No será que la gente no la presenta porque no confían en el CNE? A muchos ojos, el enlace fue un asunto político electoral.
Mi respuesta tiene el límite de la no posibilidad de haber observado la sabatina, estábamos en una auditoría. Nos llegó la noticia al mediodía de que se había utilizado la sabatina para una exposición de las propuestas que se están dando a la Alcaldía de Quito. Hemos analizado el material y tenemos una opinión.
¿Cuál es?
Hay un espacio de 54 minutos más o menos, en que se da escenario a la presentación del alcalde encargado. Hasta ahí hemos llegado ¿De qué manera puedo actuar? Esta es una función de Estado donde hay normas. No podemos actuar de oficio.
La cadena del alcalde encargado de Quito, anunciando eliminación de peajes y reducción de multas, ¿no fue un jugada política?
No la escuché, estaba de recorrido y tenía un compromiso en todo el país. No hubo ningún tipo de reacción hasta ahora sobre ese hecho (denuncias). Tampoco sobre la sabatina.
La ciudadanía sí escuchó y lo critica ¿El árbitro de la democracia se puede limitar a decir: no escuché? ¿Esto es juego limpio?
(Medita por segundos) Me pones a pensar ¿Ha habido juego limpio en esta campaña? ¿Ha habido juego limpio en otras campañas? ¿Qué es el juego limpio? Nosotros somos árbitros, hay reglas que cumplir. Tratamos de que la confrontación sea de altura, se debatan propuestas, ideas, no adjetivos, degradaciones. Esto viene por todos lados, también de la prensa, con acusaciones permanentes a este organismo ¿Juego limpio es lo que hacen organizaciones las políticas entre ellas? ¿Conatos de violencia?
Disculpe, Presidente, no me ha respondido, ¿le parece juego limpio?
Es muy relativo hablar de limpieza. El señor Rodas (Mauricio –candidato a la Alcaldía de Quito-) acaba de hablar de fraude; el señor Armando Rodas, hermano del candidato, cruzó su vehículo a dos jóvenes y las increpó por trabajar en el CNE ¿Eso es juego limpio?
Yo no juzgo…
Pues bien, frente a esto, el concepto de limpieza depende de quién lo diga y de quién está preguntando. Nosotros tenemos la conciencia limpia, queremos que estas elecciones salgan bien. Por el caso de una tendencia en la capital nos preguntamos qué pasa con Albán (Jorge), qué pasa con esto y el otro, pero también veamos qué pasa con otros jugadores. Campaña anticipada, por ejemplo del movimiento Vive. Yo le dije aquí al ‘Guagua Acalde’ (se refiere a Antonio Ricaurte, candidato a concejal en Quito): oye pero hay pruebas. Lo peor es no tener una legislación clara para que te respeten.
Pero otra cosa es el uso de fondos públicos…
¿Qué es uso de fondos públicos?
¿Con qué se hace una sabatina, entonces?
¿Qué es la sabatina?
Un espacio para informar…
Perdóname, esto no había antes. Ahora en el siglo XXI se genera este fenómeno de información de jefes de Estado a sus mandantes. Es informativo, es educativo…
¿También es ‘insultativo’?
No sé, yo veo lo positivo, después los accesorios. Se informa sobre avances. Educas sobre políticas públicas. Es un proceso novedoso, constructivo. Obviamente que en ese espacio se desbordan ciertas opiniones en relación a la coyuntura política. Ese desborde depende de la persona que lo emite y no hay norma para que intervengamos, porque es el espacio del Ejecutivo.
¿Cómo ve usted el uso de las redes sociales? Los ministros están volcados en la campaña…
Todo el mundo está volcado…
Pero ellos reciben sueldo público ¿Eso no es ajeno a las buenas prácticas electorales?
Cuando la ética no funciona, tienes la ley.
¿Entonces es cuestión de Contraloría?
Tienes la ley. Contraloría tiene su competencia, nosotros la nuestra y el Contencioso Electoral la suya.
Usted le ha pedido al Presidente que no haga la próxima sabatina ¿Qué respuesta espera?
No lo sé, he apelado a la sensibilidad, a su inteligencia. Pero si en las 48 horas de veda electoral, de reflexión de los ciudadanos, sin interferencias de los medios, surge un evento de este tipo, está fuera de nuestra gobernabilidad.
¿O sea que cualquier actor político puede hacer campaña durante la veda electoral?
Hemos conminado y punto. Hasta ahí llegamos.
– Son las 08:35 y Javier, el fotógrafo que me acompaña, me muestra un mensaje en su celular. Rafael Correa anunciaba que no suspendería el enlace, a menos que se lo pida la ciudadanía.
Señor Paredes, me informan que en este momento el Presidente ha respondido que no suspenderá la sabatina. Parece que no le hizo caso ¿Qué opina?
(Piensa unos segundos, mientras se entera) Es la opinión del Presidente de la República.
¿Pero le parece mal, le parece bien?
Sin juicio de valor, hemos hecho un exhorto, son 48 horas de veda electoral.
¿No le pide que por lo menos mantenga un equilibro en esa sabatina?
Simplemente pido que el Jefe de Estado permita que la ciudadanía tenga dos días de reflexión profunda y vaya el domingo concientemente a las urnas.
Usted lo conoce bien y sabe que se nos viene una sabatina bastante política…
Esperemos.
¿Esas reacciones no abonan a la imagen tibia del CNE?
No es por el Presidente, es por el vacío legal.
¿Usted, personalmente, no se siente afectado de que no le haya hecho caso?
Esperemos que el Presidente reflexione y veamos el sábado. Al fin y al cabo el electorado sabe de sus preferencias.
La respuesta del Presidente va a generar más burlas al CNE ¿Lo sabe?
Hemos realizado un exhorto, un llamado a la conciencia. El Presidente tiene al voluntad de hacer la sabatina, porque estas no son elecciones nacionales y no es candidato.
Algunos dicen que sí es candidato…
(Ríe) No te olvides de que es un sujeto político.
Usted, en el fondo, parece que no está de acuerdo …
Yo no haría la sabatina, pero es la voluntad del Jefe de Estado.
En las redes sociales hay muchas bromas sobre usted ¿Cómo lo recibe? Decían que Domingo no trabaja el sábado…
Algo que aprendes en la vida es a jamás perder de vista lo esencial. Desde que llegamos al CNE intentamos entregar al país una entidad mucho más organizada, técnicamente mejor preparada y un talento humano con valores. Estamos en un proceso de calificación ISO. Por lo tanto, a veces no tengo tiempo ni de abrir mi mail. Cuando entro a las redes sociales, prefiero salir no más. Es el mundo de la informalidad, del chismorreo, de la crítica.
¿Le afecta la crítica?
Soy muy sensible.
Ahora que están de moda las caricaturas, ¿le afectan?
Soy sensible, pero lo asumo con paciencia. En 2012 y 2013 mi figura era la de un imbécil. Era la imbecilidad en la máxima potencia. Lo asimilé humildemente, siempre en el imaginario se crean prototipos y los medios ayudan a aquello. Ahora hay un esfuerzo de transformar el Estado, de un Estado excluyente, de cuando se vendían indígenas, a uno construido en derechos, en justicia. Es difícil, hay fuerzas del pasado que quieren volver al pasado.
¿Cuáles son estas fuerzas del pasado?
Tú lo sabes mejor que yo, pese a que eres joven y yo mucho más viejo.
¿La derecha, los socialcristianos?
No hablo de socialcristianos, hay poderosas fuerzas del pasado que quieren volver al pasado.
¿Y usted no lo va a permitir?
Aquí estamos construyendo una entidad que ojalá que no vuelva al pasado. No a la quema de urnas, no al hombre araña que falsifica actas, no a la prepotencia de un casi dueño del país que llamó por teléfono al TSE en una provincia y ordenó que un partido que ganaba no ganase.
¿No hay el riesgo de que esta vez otro dueño del país llame a ordenar quien gane?
No.
Si usted llegara a recibir una llamada del Gobierno, ¿cuál sería su reacción?
Yo formo parte de un proceso de transformación.
¿Eso quiere decir que forma parte del Gobierno?
No, formo parte de un proceso de transformación. Estuve tres años manejando el tema de drogas (Consep), dejamos una entidad decente; año y medio en Senagua, dejamos bases muy sólidas y estamos acá dejando bases sólidas. En todo este período jamás me han venido personas de alto nivel del Gobierno a insinuarme nada que tenga que ver con una violación a un principio ético, porque me conocen.
Si lo llegaran a hacer, ¿qué haría usted?
No creo que jamás lo hagan.
Pero la desesperación política puede llevar a cualquier cosa…
No existe esa posibilidad mientras yo esté acá y conozco las convicciones profundamente democráticas de quienes están en la dirección del Estado.
– El tiempo ha concluido. Me regala un libro de su autoría. Lo recibo. Antes de irme le hago una última pregunta:
¿Ley Seca desde el viernes al mediodía?
Así es…
Cambios al Código
Para este año
° El presidente del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes, anuncia que para abril o mayo de este año iniciará un trabajo de reforma al Código de la Democracia. “Tenemos problemas con el control de la campaña anticipada. No hay norma que nos permita actuar con rigor”, explica. Esos cambios deberían ser puestos a consideración de la Asamblea Nacional.
° Además, asegura que hay vacíos de procedimientos y definiciones sobre cuáles son los alcances de la participación electoral de otras funciones del Estado, como el Ejecutivo. Asegura que se trabaja en conjunto con la Organización de Estados Americanos para poner a tono la normativa con sus similares de la región.
° Además, Paredes cree que existe desconocimiento en la ciudadanía sobre sus derechos.
19:30
es la hora en la que el CNE promete entregar resultados de conteo rápido.
Fuente: Diario La Hora