Noticias

Mujer cuencana recuerda su día.

Mañana se celebrará el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se recuerda a las 146 víctimas de la fábrica textil «Cotton» de Nueva York quienes murieron calcinadas un 8 de marzo de 1908.

La historia presenta en sus páginas historias en los que la mujer ha sido la protagonista del desarrollo social, en la ciudad se encuentran varios personajes que mediante posiciones de liderazgo y lucha apoyan al correcto desarrollo de la urbe.
En los altos del edificio administrativo de la EMAC, Andrea Arteaga desempeña las actividades de gerencia, para ella, el rol que cumplen las mujeres tiene un «plus»debido a que su desempeño va más allá de las actividades domésticas.

Sensibilidad
«Hoy en día la mujer busca un espacio de igualdad dentro de una sociedad todavía marcada por el machismo y toda actividad desarrollada la impregnamos con sensibilidad lo que genera un trabajo provisto de características humanas y técnicas», acotó Arteaga.
En la actualidad los estándares sociales contra los cuales lucha la mujer ha obligado a revalorizar los roles y la cultura, para esta profesional que no cree en grupos extremistas una de las principales dificultades es la de mantener posiciones elevadas debido al machismo.
“Es primordial destruir los paradigmas sin perder la sensibilidad, y para esto no debemos ser bravos, sino firmes” dijo.

Lucha
Para Sandra López, miembro de la organización GAMMA, Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay, la historia ha cambiado al permitir una participación femenina en puestos de decisión y reconoce que a pesar de los avances hay mucho por hacer.
Su lucha está dirigida hacia el aporte que los mensajes de los medios deberían dar, al convertirse en un elemento de desarrollo que presente a las mujeres como personajes que construyan la sociedad desde una posición igualitaria en la toma de decisiones.
«Las palabras crean realidades y para eso es importante cambiar el discurso que minimiza el valor y lo que la mujer puede realizar a favor de la sociedad» afirmó López

Feminismo
Según López, actualmente el Feminismo ha sido tergiversado por personas que ven esta corriente como una forma de actuar que envidia «privilegios» de los hombres como beber y dedicarse a actividades que comunmente están limitadas exclusivamente al género masculino.
Para López, el feminismo en su inicio se dio como una corriente teórica nacida de un movimiento social en el que las mujeres empezaron a exigir su incorporación a nuevos ámbitos.
«Hay una corriente que intenta presentar al feminismo como un movimiento agresivo y lleno de resentimientos, pero lo que busca el feminismo es igualdad de oportunidades para mujeres y hombres», acotó.

FUENTE: EL TIEMPO

R.A