Noticias

Ecuador: No está clara la indemnización al Presidente en el caso Jiménez

La sentencia contra el legislador Cléver Jiménez, su asesor Fernando Villavicencio y el médico Carlos Figueroa, por el delito de injurias contra el Presidente, por una denuncia del 30-S, es la cuarta por la cual Rafael Correa recibiría una indemnización económica. Según el fallo ratificado la semana pasada por la Corte Nacional de Justicia, los tres imputados, además de la condena a prisión (18 meses para Jiménez y Villavicencio y seis para Figueroa) y las disculpas públicas al Mandatario, deberán pagar una indemnización para reparar el daño moral estimada, según los abogados de la defensa, en USD 145 000, así como el pago de una multa de USD 31 que corresponde al delito de calumnia que fija la ley. A este caso se suman otros tres juicios, dos de tipo civil y uno penal, en los cuales los jueces establecieron el pago de indemnizaciones económicas a favor del Primer Mandatario, por reparación integral. Los dos casos civiles tienen que ver con le juicio contra el Banco Pichincha y contra los autores del libro ‘El Gran Hermano’, los periodistas Juan C. Calderón y Christian Zurita. El primer caso data del 2007, cuando Correa planteó a esa institución un juicio por daño a la moral porque, supuestamente, la entidad incluyó su nombre en la Central de Riesgos por una tarjeta de crédito, antes de un viaje a EE.UU. y de ser presidente. La sentencia en primera instancia fue por USD 5 millones. Luego, la Corte Provincial fijó el pago en USD 300 000. En el 2009, finalmente, la sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia condenó al Banco Pichincha a pagar USD 600 000. En el caso de ‘El Gran Hermano’, los imputados fueron condendados, en el 2012, en primera instancia, a un pago de USD 1 millón cada uno, pero Correa finalmente aplicó la figura del perdón a los acusados. Lo mismo ocurrió con el juicio penal contra los directivos de El Universo y su exeditor de Opinión, que a más de la cárcel, debían pagar USD 40 millones (Correa pidió inicialmente USD 80 millones). Aquí también se aplicó el ‘perdón’. No llega la notificación Debido a que la Corte Nacional no ha notificado a las partes, con la reciente sentencia contra Jiménez, Villavicencio y Figueroa, no existe claridad sobre las condiciones en que se estableció la indemnización por este último caso. La jueza Lucy Blacio, quien dispuso la condena en primera instancia, calculó dicha indemnización multiplicando el salario del presidente Correa (unos USD 6 000 para esa época) por 20 meses (desde agosto del 2011, cuando inició la causa, a abril del 2013, cuando se notificó el fallo). Este monto da como resultado USD 120 000. Pero la defensa de Jiménez insiste en que serán 145 000, más los honorarios para el abogado del Presidente. Los acusados no saben si esta indemnización deberá ser cancelada entre los tres o si cada uno deberá pagar los USD 145 000. Por eso, dicen que una vez que sean notificados con la sentencia, solicitarán un recurso de ampliación y aclaración. El abogado del Primer Mandatario, Caupolicán Ochoa, aclara que nunca solicitaron el pago de ningún tipo de indemnización. «Dejamos a criterio del juez que fije esa cantidad». Ochoa dice que el Presidente no le ha dado importancia al tema y que esperará a tener la sentencia para analizar las acciones. «Las penas son individuales y así como se establece el tiempo de prisión se establecen las indemnizaciones individuales, pero esperemos que la sentencia aclare aquello, aunque le insisto para nosotros es un tema secundario (SIC)». Jiménez asegura que no cuenta con el patrimonio suficiente como pagar esa cantidad de dinero. «Así quieran rematarme los bienes no hay bienes que alcancen para cubrir ese monto». «Yo tengo una casa hipotecada en Zamora, comprada hace un año a través del Biess con un préstamo de USD 120 000». «Una vez que se aplique la sentencia iré preso pero como no tengo para pagar esa deuda tendré que ir a juicio y declararme insolvente». Jiménez asegura que si esto sucede, su familia se verá afectada. Las organizaciones políticas y sociales cercanas al legislador analizan hoy las acciones que realizarán a su favor. La cita será a las 08:00 en la sede de la Ecuarunari. Una de las estrategias de Pachakutik es pedir nuevamente medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En contexto Las indemnizaciones en los cuatro juicios ganados por el Presidente suman unos USD 42,7 millones. Cabe aclarar que de este valor, Rafael Correa solo recibió los USD 600 000 por el juicio al Banco Pichincha, pues renunció a recibir dinero por los otros juicios. La sentencia 18 meses de prisión para Jimenez,. según el fallo oficila 3 plataformas difundirán las disculpas : radio, prensa y tv. 2 000 dólares  son los honorarios para el abogado de correa

Fuente: Diario El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *