Ecuador: Posturas contrarias en PAIS por veto al Código Integral Penal
El bloque de PAIS en la Asamblea se reunió ayer para analizar el veto parcial que el Ejecutivo impuso al nuevo Código Integral Penal. Aunque hay 73 observaciones, entre los asambleístas del oficialismo uno de los temas que más generó controversia es el incremento de penas para los empleadores que no cumplan con la afiliación al seguro social. La propuesta de la Asamblea es que se penalice con prisión de 3 a 7 días, pero en el veto se pide que sea de 1 a 3 años.
Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia, manifestó que el endurecimiento en la sanción debe ser analizado a profundidad, “ya que en la Asamblea se cumplió con el mandato de la consulta popular al tipificarlo como infracción, pero sin llegar al grado de delito”, como lo plantea el Presidente.
Alexandra Ocles dijo que, antes de incrementar la pena, hay que tomar en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, que no sólo son los grandes empresarios los que tienen la obligación de afiliar a sus empleados, sino que también existen otros sectores de la población en que actúan empleadores como pequeños artesanos o amas de casa. “Es cierto que en el país han existido empresarios que han perjudicado a los ciudadanos y que se necesitan mecanismos más duros de control y sanción. Pero, estipular de 1 a 3 años, me parece a ratos excesivo porque me pongo también al lado de, por ejemplo, una madre soltera que contrata a una persona para que le ayude y que, por determinada razón, no ha podido afiliarla y le cae igual la sanción”, dijo Ocles.
En total de acuerdo
Para Soledad Buendía, el veto fortalece el nuevo Código Penal y considera que la Asamblea deberá allanarse totalmente, pero aclaró que es un tema que debe ser resuelto en el interior del bloque.
Por su parte, Gabriel Rivera manifestó que sancionar a los empleadores que no cumplan con la afiliación fue un mandato del pueblo expresado a través de la consulta popular, por lo que está de acuerdo.
El bloque de PAIS decidió nombrar una subcomisión para que se reúna con el Ejecutivo o su delegado con la finalidad de analizar los alcances constitucionales de algunos temas propuestos en el veto e intercambiar opiniones. Entre estos temas consta la prohibición de que los menores infractores reciban visitas íntimas y el que las mujeres embarazadas no se beneficien del arresto domiciliario cuando presuntamente hayan cometido un delito.
La oposición
Según Patricio Donoso (CREO), es un mal veto, “que no responde a los pedidos de varios sectores”, mientras que Moisés Tacle (PSC-Madera de Guerrero), en el caso puntual de la no afiliación la pena le parece exagerada, ya que se puede resolver con la imposición de altas multas mas no con prisión en los plazos señalados en el veto. “El tema financiero es más efectivo que cualquier otra cosa a efectos de que la gente cumpla con la Ley”, manifestó Tacle. (HCR)
Médicos mantienen reuniones
° La comisión de profesionales de la Salud que dialogó con el Ejecutivo sobre la tipificación del homicidio culposo mantiene reuniones con sus bases en cada una unidad hospitalaria para recoger criterios sobre la decisión del Gobierno de no vetar el artículo 146.
Ayer, la cita se cumplió en el Hospital Pablo Arturo Suárez. El presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez, manifestó que demandarán la inconstitucionalidad del inciso tercero de ese artículo y que exigirán mejores condiciones en los centros hospitalarios de manera que haya las garantías necesarias para ejercer su trabajo. También quedó abierta la posibilidad de presentar renuncias masivas.
TOME NOTA
Mañana se reunirá la Comisión de Justicia para preparar el informe no vinculante sobre el veto parcial.
4
días han pasado desde que se envió el veto del Ejecutivo.
100
asambleístas tiene PAIS.
Fuente: Diario La Hora