Noticias

Se debate cárcel por delitos de propiedad

Aunque el presidente Rafael Correa dijo el sábado pasado que no permitirá que exista cárcel para los delitos contra la propiedad intelectual, los asambleístas en la Comisión de Justicia impusieron una pena privativa de libertad de 31 a 45 días, siguiendo las recomendaciones dadas en la mesa por el Ministerio de Comercio.

La pena consta en el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que la semana pasada seis asambleístas de Alianza PAIS aprobaron y que será tramitado hoy en el pleno de la Asamblea.

El proyecto reformatorio original del Ejecutivo, que llegó en julio del año pasado, antes de entrar en vigencia el COIP, solo imponía multas, pero los asambleístas lo modificaron después de la comparecencia del ministro de Comercio, Diego Aulestia, y del viceministro Genaro Baldeón.

Las multas que establece el proyecto para falsificación de marcas y piratería lesiva contra los derechos de autor van de 55 hasta 295 Salarios Básicos Unificados, dependiendo del valor de la mercadería incautada.

En tanto, el presidente Correa ratificó que en su Gobierno no pondrá prisión para este tipo de delitos, ya que sería equivalente a poner prisión por deudas. Agregó que no le interesaba que Ecuador sea incluido en la ‘lista negra’ de violación a los derechos de propiedad intelectual de Estados Unidos (EE.UU.), como en efecto sucedió el pasado jueves.

“¿Saben por qué nos meten en esa lista? Porque eliminamos la prisión por el no pago de regalías”, expresó Correa en su último enlace, el sábado.

Pero en la comparecencia a la Comisión dos semanas atrás, el ministro Aulestia presentó la nueva propuesta, se refirió a la pena, a casos de otros países y dijo incluso que se podría debatir sobre el tiempo de la pena.

Y el viceministro Baldeón, al igual que lo dijo la semana anterior Mauro Andino (AP), presidente de la Comisión, se mostró preocupado por las afectaciones que tendría el país por la falta de cumplimiento de instrumentos comerciales internacionales si no se daba la reforma.

Ayer, este Diario intentó obtener la versión de algunos asambleístas oficialistas de la Comisión, pero estaban en reuniones.

Fuente: Diario El Universo.