Inician obras en la Ordóñez Lasso
La reconstrucción y ampliación de la avenida Ordóñez Lasso, hasta Sayausí, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, empieza hoy, según indicó Gonzalo Cobos, subsecretario regional de esa cartera de Estado.
Esta obra tiene 6,4 kilómetros de longitud, 5,4 kilómetros desde la Avenida de las Américas hasta el inicio de Sayausí, 800 metros por el centro de Sayausí y 200 metros por el paso lateral de ese centro parroquial. Contará con una estructura de pavimento rígido de 24 centímetros de espesor, con un ancho promedio de 12 metros. También contará con veredas de 2,6 metros a cada lado y una ciclovía de 2,3 metros, según se publicó en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Gonzalo Cobos anunció que hoy comenzará con el derrocamiento de algunos cerramientos “para liberar el área de acuerdo a lo programado”. Habrá tres frentes de trabajo, luego se incrementará los frentes.
Guillermo Argudo, director de Obras Públicas de la Municipalidad, indicó que se trabajará por tramos. El primero será desde la calle Los Pinos hasta la entrada a San Joaquín, que será cerrada completamente; el siguiente será desde San Joaquín hasta Sayausí, donde se cerrará un carril; y, desde ese sector hasta los últimos dos kilómetros de la obra, donde se cerrará toda la vía, según el plan que fue aprobado entre la Municipalidad y el MTOP.
“Todavía estamos analizando si en esta etapa del proyecto cerramos o no el tráfico o solo con horario. El lunes se derrocarán las estructuras para de acuerdo a eso analizar las etapas a realizarse y cuál sería el día exacto para que se cierre el tráfico. Cuando se decida avisaríamos con tiempo a la ciudadanía para que tomen las rutas alternas”, agregó Cobos.
Habitantes
Habitantes de varios sectores de la avenida Ordóñez Lasso ya comenzaron con el derrocamiento de cerramientos. Alberto Albarracín hace cuatro fines de semana derribó el cerramiento de su vivienda. “Ya me pagaron la indemnización, tocó aceptar lo que me dieron. Pero hay que reconocer que esta obra es un adelanto, ya que antes hubo muertes y accidentes por la falta de veredas, nos hacía falta”, dijo Albarracín.
Por su parte, Miguel Ángel Guanga, quien inició ayer el derrocamiento de su cerramiento, si bien reconoció que es una obra que beneficia a la ciudad se mostró inconforme con el pago de indemnización ya que invirtió más dinero en los trabajos realizados.
La obra es integral ya que contempla trabajos de alcantarillado, agua potable, soterramiento de cables, ampliación de la avenida, parterre central, ciclovía, veredas y bordillos y señalización.
Dato
Plan
Entidades públicas alistaron el plan de movilización. Quienes vienen desde la Costa pueden usar la vía Medio Ejido-San Joaquín.
Ciudad
En la ciudad podrán circular por el Paseo Tres de Noviembre, calle Del Tejar, avenida Las Pencas y la vía de San Miguel de Putushí.
Fuente: Diario El Tiempo