El 2015 comenzó con incrementos de precios.
Con la llegada del nuevo año suelen registrarse ajustes de precios en varios productos y servicios. Pero este 2015 arranco también con nuevos aranceles, mayores salvaguardias y cupos que están alterando los costos de las empresas locales. Es el caso de los almacenes especializados en artículos de computación y tecnología. En un recorrido por varios locales en Quito, los vendedores indicaron que desde el fin de semana, los precios serían más caros, debido a que a partir del 15 de enero pasado, 588 productos importados, entre los cuales están máquinas y equipos tecnológicos, tienen aranceles más altos. El incremento fijado fue de entre el 5 y 15%. En un negocio del Centro Comercial El Recreo, se vendían el viernes portátiles en USD 610, si el pago era en efectivo. Uno de los vendedores explicó que a partir de febrero los costos de la nueva mercadería subirían. La vendedora de otro local indicó que la portátil más sencilla costaba USD 529 en efectivo, y de allí sube el precio según el modelo. Dijo conocer sobre los nuevos aranceles, pero aseguró que todavía no les han notificado del alza. Su almacén tiene mercadería anterior y mantiene los precios del 2014. Este panorama se observa desde hace 10 días en locales de electrodomésticos y equipos de computación en el sector de la Naciones Unidas, en el norte de Quito. Allí los vendedores también aconsejaban a sus clientes que realizaran sus compras antes del incremento. En este lugar hay equipos desde los USD 600 en adelante. En el listado de artículos con nuevos aranceles están también los teclados, tabletas, copiadoras, memorias portátiles, etc. Estas últimas subieron entre USD 1 y 1,50 Cosméticos y artículo de belleza también se incluyen en los incrementos. La semana pasada en Almacenes Mendieta, que vende cosméticos y artículos de peluquería, preveían un aumento de precios en un 15% en el caso de las importaciones de Perú y Colombia. La razón del alza es la aplicación de salvaguardias cambiarias a los productos colombianos y peruanos, del 21 y 7%, respectivamente. Daniel Mendieta, propietario de este sitio, indicó que el alza podría darse en esmaltes, tintes y químicos. “Hay tintes que hasta hace seis meses se vendían en USD 4,50 y ahora en 7”. El 2015 empezó con incremento de precios de productos de la canasta básica. En muchos comedores y restaurantes ya se observa el listado de sus nuevos precios. Carlos Mendoza, administrador del restaurante Lourdes, en el centro de Guayaquil, dijo que prevén subir el precio de los almuerzos, que hasta el sábado era de USD 2,50. “Los insumos ya subieron, la libra de pollo pasó de 90 centavos a USD 1,30; y la de carne de 2,50 a 3,00”. En un recorrido por restaurantes y asaderos del norte de la ciudad, los platos registraban incrementos de hasta el 20% con relación a diciembre. Los almuerzos populares son parte de los 359 ítems en el nuevo Índice de Precios Al Consumidor (IPC) que el INEC se presentará este próximo jueves. En ese nuevo listado, los alimentos y bebidas no alcohólicas representan 115 artículos, que suman el 22,45% de la canasta básica. En medicamentos también se registran alzas. Antonio Mera adquirió el sábado una caja de insulina en una distribuidora farmacéutica del centro de Guayaquil. “Me sorprendió, antes estaba a USD 52 y ahora la compré a 56”. Los dueños de las farmacias aseguran que el incremento viene desde las distribuidoras farmacéuticas. La subsecretaria de Salud, Verónica Espinosa reiteró el sábado pasado que los precios de 5 600 medicinas consideradas estratégicas bajarán un 30%, en promedio. Sin embargo, dijo que sí aumentará de precio los medicamentos no estratégicos como multivitamínicos, champús para la caspa, cremas para arrugas, etc. Las concesionarias de autos también prevén ofrecer desde este mes vehículos con nuevos precios, como resultado de la imposición de cupos a la importación de vehículos. En dos concesionarias de las marcas Hyundai y Chevrolet de Guayaquil, hasta el pasado viernes todavía se exhibían los modelos de los vehículos con los precios del 2014. Según la Asociación Automotriz Ecuatoriana, este 2015 podrán importar 22 277 autos. El 2014 el sector importó 49 132 carros. En contexto El Comité de Comercio Exterior resolvió en diciembre pasado imponer aranceles para un grupo de 588 partidas, relacionadas con maquinaria y electrónicos. También, dispuso la imposición de salvaguardias para las importaciones de Colombia y Perú.
Fuente: Diario El Comercio