Noticias

Servidores públicos exigen alza de sueldos

Trabajadores de la salud y del magisterio mostraron su inconformidad por el congelamiento de sus sueldos y aseguraron que trabajan más horas por un monto que no cubre el costo de la canasta básica familiar.

Docentes de instituciones educativas públicas y privadas se reunirán este jueves en la sede de la Unión Nacional de Educadores, UNE, para elaborar una propuesta de alza salarial ante el Ministerio de Educación. Según Bolívar Izquierdo, presidente del gremio del magisterio, en este 2015 se cumplirán cuatro años desde que los maestros no reciben un incremento de sueldo.

 Espera
Izquierdo dijo que ahora el Ministerio del ramo les planteó un proceso de evaluación para la recategorización, un parámetro que no lo establece la Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP, pero que los docentes han aplicado a la espera de recibir una respuesta favorable.
La idea de la asamblea de maestros es redactar un documento donde se realice una comparación de la carga horaria, los sueldos que perciben y el costo de la canasta básica. El documento también será enviado a la Presidencia de la República y esperarán hasta marzo para recibir una respuesta favorable.

Salubristas

Por su parte, Édison Déleg, secretario general del Sindicato General de Obreros de la Salud de la provincia del Azuay, también mostró su inconformidad por el congelamiento de los sueldos y explicó que el último contrato colectivo fue firmado el 6 de agosto de 2012, pero entró en vigencia desde enero de 2011.
Dijo que el salario unificado de 530 dólares se mantiene desde el año 2009 y que no han percibido alza alguna.

Quejas
Son alrededor de 700 trabajadores de la salud en esta provincia amparados en el contrato colectivo, por lo que han llevado las quejas al Ministerio de Trabajo y la Coordinación Zonal de Salud.
Otro tema que les preocupa es que hay partidas disponibes para ser llenadas con nuevo personal, tras la jubilación y renuncias de trabajadores, pero las respuestas para los reemplazos son negativas porque los procesos se manejan a nivel central.
“Si antes eramos 145 trabajadores hoy somos 65 de servicios generales, 20 están con certificados médicos”, explicó el sindicalista y aseguró que la carga laboral está por encima de los derechos de los trabajadores, que además influyen en el tema de atención a los usuarios.
Añadió que tienen previsto elaborar un pliego de peticiones ante el incumplimiento del contrato colectivo por parte de las autoridades de salud y hoy darán una rueda de prensa a las 10:00 en la sede del Sindicato para ampliar dichas incoformidades.
El Ministerio de Finanzas anunció a inicios de este año que el sueldo de los trabajadores públicos se congelará ante la caída del precio del petróleo y el reorte del presupuesto nacional

Fuente: Diario El Tiempo