Lluvias superan promedio en cuenca del Tomebamba
Con las lluvias del fin de semana, en la cuenca del Tomebamba se superó el promedio de precipitaciones que se registra cada octubre en esa zona desde hace 10 años: 113 milímetros, es decir 11,3 centímetros. Hasta el 14 de este mes se llegó a 143 milímetros.
Pero ese valor aún no supera el que se registró el año anterior, que fue de 191 milímetros, el más alto de la última década, según información de la subgerencia de Agua Potable de ETAPA.
El comportamiento de los caudales no es el mismo en las diferentes cuencas hidrográficas; por ejemplo no se puede comparar el flujo de lluvia que cayó en la cuenca del Yanuncay en el 2012 con lo que llovió en la cuenca del Tomebamba. Este año, aunque el Yanuncay creció, no provocó daños.
Según el informe de ETAPA, la emergencia del fin de semana “se debió a la concentración de una gran cantidad de lluvia sobre esta cuenca en un periodo relativamente corto de tiempo”. El 65 por ciento de la lluvia de este mes en esa zona cayó entre el viernes y domingo pasados.
La alerta naranja que fue emitida por el Comité de Operaciones Emergentes, COE, se mantiene para prevenir riesgos. Lincoln Cevallos, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI, explicó que desde el martes las nubes se han alejado, pero dejan un clima nublado en las mañanas y con posibilidad de lluvias aisladas en las tardes.
Según dijo, hay un monitoreo constante en la cuenca del Tomebamba, porque según los cálculos se prevé que el fin de semana, en las tardes principalmente, haya precipitaciones de moderadas a fuertes, por lo que también recomendó a los ciudadanos tomar precauciones.
El caudal del Tomebamba aumentó la madrugada de ayer con las lluvias que cayeron en la zona alta, pero se mantuvo estable. Las autoridades del COE se reunieron para evaluar los últimos incidentes.
El control en las zonas de riesgo se mantiene; en los sectores Puertas del Sol y El Paraíso hay cintas de protección que impiden que los ciudadanos se acerquen a las orillas de los ríos. En una primera evaluación que se hizo a todos los puentes de la ciudad, se determinó que no tienen afecciones.
La tala de árboles continúa en las riberas entre el puente de Balzay y El Paraíso. En esa zona, el Municipio hace un inventario para retirar los árboles que están en peligro y en su lugar se sembrarán árboles nativos, como arrayán, aliso, cáñaro, sholan, romerillo, informó Xavier Espinoza, director de la Comisión de Gestión Ambiental.
Según Espinoza, las especies propias de las orillas contribuyen a su protección, pues por su tamaño se desarrollan mejor y no representan peligro para la ciudadanía. (JBA)
Fuente: Diario El Tiempo