Noticias

Cuenca le apuesta poco a la movilidad no motorizada

Hace dos meses, Gabriela Camacho, estudiante universitaria, cambió el auto por la bicicleta. Atravesar la ciudad en medio del tránsito vehicular no ha sido una dificultad para ella, dice que a pesar de que el ciclista no tiene prioridad en las calles, sí hay conductores que respetan su espacio.

El estacionamiento que ocupa su bicicleta en el parqueadero de la Universidad del Azuay lució más lleno ayer, fecha en la que se conmemoró el Día Mundial sin Auto.

Hubo quienes aprovecharon la fecha para dejar el vehículo en casa. Ese fue el caso de David Guzmán, quien llegó a clases en bicicleta, pero no la usa con frecuencia. “Creo que las calles de Cuenca siguen siendo para los vehículos, aún no siento seguridad cuando me muevo en bicicleta”, afirmó.

El uso de vehículos particulares tiene un alto porcentaje en Cuenca. El promedio de ocupación es de 1,1 personas por automotor, según datos de la Dirección Municipal de Tránsito.

En contraste, el porcentaje de movilidad no motorizada es bajo. Los últimos datos sobre el tema corresponden al 2012, cuando cerca del 0,6 por ciento de la población cuencana utilizaba la bicicleta como medio de transporte frecuente, a diferencia de un 32,7 por ciento de usuarios de vehículos, según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC.

La subocupación de los vehículos particulares es una de las causas del congestionamiento vehicular en diferentes sectores de la ciudad. Los puntos más conflictivos son: la Avenida de las Américas, en donde se estima que circulan más de 80.000 vehículos al día; la Huayna Cápac, con un promedio de 50.000 vehículos; la Presidente Córdova, con unos 16.500 vehículos por día, según datos de la Dirección de Tránsito.

Iniciativas

La Universidad del Azuay inició en abril pasado una campaña para fomentar el uso del auto compartido. Según un primer informe de resultados, el 39 por ciento de los estudiantes de la institución se han sumado a la iniciativa.

La Empresa Municipal de Movilidad trabaja en temas de educación ciudadana, según informó un vocero. Su principal apuesta es la ruta recreativa, que se desarrolla los domingos por las orillas del río Tomebamba. (JBA)

Cuenca.

Fuente: Diario El Tiempo