Noticias

Ecuador: Municipio de Quito ‘cierra’ pugna por sus comisiones

El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito legitimó ayer la conformación de las 21 comisiones permanentes, una decisión que provocó el primer enfrentamiento entre dos de las agrupaciones representadas en el cuerpo legislativo local.

Se trata de SUMA-VIVE y Alianza PAIS (AP), que pugnaban por las presidencias de dichas comisiones.

La primera captó la Alcaldía con Mauricio Rodas y la segunda, la mayoría en el Concejo, con 11 de 21 ediles electos en los pasados comicios seccionales.

Mario Guayasamín (AP) pidió que en el orden del día se incluyera la discusión sobre la distribución de comisiones que la Comisión de Mesa planteó.

Esa instancia, integrada por cuatro concejales y apoyada por Rodas, aprobó el pasado lunes un esquema. El alcalde informó que la decisión sería notificada a los ediles, pero que no pasaría a conocimiento del Concejo Metropolitano.

Guayasamín argumentó que la ley facultaba al pleno, y no a la referida instancia, a decidir sobre las comisiones.

Pedro Freire y Sergio Garnica (ambos de SUMA-VIVE) defendieron la actuación de la Comisión de Mesa y dijeron que aquello ya estaba ejecutoriado.

Sin embargo, el tema sí fue discutido luego de que Freire planteó una moción para que el pleno ratificara tal decisión.

Entonces los concejales de AP flexibilizaron su postura y propusieron un texto para que el pleno considerara la decisión de la Comisión de Mesa.

Esto último fue aprobado por unanimidad de los concejales.

Por ende, el pleno terminó por legitimar la distribución diseñada por esa instancia, que otorga a AP la presidencia de 11 comisiones permanentes.

El alcalde Rodas opinó que esto constituía una demostración de que siempre se actuó en apego al marco legal.

La administración local intenta conformar las 21 comisiones permanentes desde la semana pasada.

El jueves último no hubo acuerdos entre las bancadas de SUMA-VIVE y AP, por lo cual Rodas tuvo que clausurar la sesión que había sido convocada para tratar el tema.

Ese día, Antonio Ricaurte (SUMA-VIVE) votó con el oficialismo, por lo cual surgió una denuncia de ‘camisetazo’.

Él negó esto último.

Durante la sesión de ayer también se conoció un informe técnico sobre la construcción del metro en Quito que fue expuesto por la gerenta encargada, Catalina Rivera.

Se informó que cuatro consorcios habían sido precalificados en el proceso de licitación y que deberán presentar sus ofertas para la construcción de las obras civiles y la provisión y montaje de las instalaciones.

Ha sido un proceso saludable, estrictamente apegado a lo que señalan las normas y ratificado por el pleno del Concejo de manera unánime como una muestra de deseos de trabajar”.
Mauricio Rodas, alcalde

A mí jamás se me ha ocurrido, porque no tengo espíritu de deportista, y me ponen en la Comisión de Deportes, cuando había planteado estar en otras comisiones”.
Jorge Albán, concejal de AP

Fuente: Diario El Universo