Noticias

Ecuador: Yasunidos vigilará la validación de firmas

Francisco Hurtado, integrante del colectivo Yasunidos, indicó que vigilarán la etapa de verificación de las 750.000 firmas que presentaron al Consejo Nacional Electoral, CNE, para llamar a consulta popular e impedir la explotación del Parque Nacional Yasuní.

Hurtado comentó que han cumplido los plazos que determinó el CNE. Ahora, está pendiente que se cumpla con la validación de las firmas.

 

“Una vez entregadas las firmas, demandamos del CNE que el proceso de validación que empezará con la verificación de formularios y escaneo parta de un principio de buena fe, tomando en cuenta que durante el proceso de recolección Yasunidos tuvo que enfrentar una campaña en contra”, agregó.

 

Según Hurtado, otros grupos que buscan ir a consulta popular para permitir la explotación del crudo trataron de confundir a la ciudadanía, lo que les traería inconvenientes en la validación de firmas.

 

“En caso de duda se deberá resolver con una norma que favorezca la voluntad popular. Hemos presentado 752.000 firmas”, dijo. Hurtado ratificó la idea de aumentar impuestos a los grupos económicos más grandes para tener los ingresos que generaría el Yasuní. Se puede “aumentar de 1,5 al dos por ciento el impuesto a la renta de los 110 grupos económicos más grandes del país”, puntualizó.

 

 Verificación

De su parte, el CNE inició ayer la verificación de firmas para la iniciativa de consulta popular sobre la explotación petrolera en los bloques ITT.

 

Un total de 45 verificadores ubicados en las instalaciones del ex Comisariato de las Fuerzas Armadas de Quito, recibieron los primeros formularios para validar las firmas del colectivo Frente Total de Defensa de la Amazonía.

 

La entidad electoral indico que el traslado de los formularios del grupo Yasunidos, estará custodiado por miembros de las Fuerzas Armadas y delegados del colectivo, desde las instalaciones del CNE hasta este centro de mando.

 

Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, señaló que trabajaron en el conteo de los formularios y la revisión de la documentación en presencia de un notario público, y se concluyó con el escaneo y sellado de todos los cartones que contenían los formularios con las firmas.

 

Fuente: Diario El Tiempo