Mundo: Valparaíso intenta levantarse de entre cenizas, pero fuego no cesa
Miles de jóvenes suben voluntariamente hasta los cerros para colaborar con quienes perdieron todas sus posesiones en el incendio que desde el sábado afecta al puerto de Valparaíso, en el litoral central de Chile, mientras toneladas de ayuda llegaban de todo el país.
Armados de picos y palas, los jóvenes se organizaron en grupos para ayudar a las cerca de 8.000 personas que perdieron sus casas, quemadas por las voraces llamas que se observaron en barrios mayormente pobres de unos seis cerros de este puerto chileno.
“Arriba de los cerros es siempre donde está la gente más pobre, y quedó sin nada. Lo perdieron todo”, dijo Gabriela González, estudiante de la Universidad Católica de Valparaíso. “Quedarse sentado no vale”, agregó la voluntaria.
Bajo la supervisión de bomberos, los jóvenes recogían escombros donde hace días había casas enteras en las que habitaban centenares de familias.
“Hay gente que lo necesita. Estamos en condiciones físicas para retirar escombros. Por ejemplo, esta casa es la de una persona que está a punto de tener su guagua (bebé), una señora, entonces necesita ayuda”, afirmó Fabiola Monsálvez, otra voluntaria.
En Santiago, agrupaciones gremiales, estudiantes, tiendas y ayuntamientos acopiaban donaciones de ayuda que eran enviadas a los ocho albergues de Valparaíso, mientras miles de mensajes de apoyo circulaban bajo la etiqueta #FuerzaValpo en la red social Twitter.
El incendio, que aún no está del todo controlado, ha dejado hasta ayer 13 víctimas fatales, 2.000 viviendas destruidas y más de 10.000 evacuados.
La comuna de Valparaíso se mantiene en situación de catástrofe, tras el estado de excepción decretado por la presidenta Michelle Bachelet para que las Fuerzas Armadas tomen el control de la seguridad y resguarden a los damnificados.
Ayer, unos 1.300 bomberos, brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el apoyo de 21 helicópteros y aviones cisterna, continuaban combatiendo el fuego, que rebrotó en los sectores de Pajonal y cerro Ramaditas, donde destruyó unas 250 viviendas más y provocó nuevas evacuaciones.
Los expertos calculan que entre hoy y mañana podrían controlar el fuego.
“Si el incendio se controla hoy, va a haber todavía varios días para extinguir el fuego presente en el área quemada y en los bordes, para que no exista rebrotes del incendio”, señaló Fernando Maldonado, experto en manejo del fuego de Conaf.
Una vez superada la emergencia, el gobierno investigará el origen del siniestro, evaluará los daños e iniciará la reconstrucción. “El cuadro es desolador”, dijo Álvaro Elizalde, portavoz del gobierno, tras una reunión de gabinete y anunció la llegada de aviones argentinos para controlar el incendio.
Las llamas afectaron a los cerros donde residen los sectores más pobres, con casas de madera y lata que se encaraman en las pendientes, y que están lejos de los grifos de agua que necesitan los bomberos para combatir el fuego.
El gobierno ofreció un bono de $ 370 para los afectados.
90%
de incendios forestales ES por descuido, dice experto del conaf.
Daños
Comparación
63 cerros Santa Ana
El último informe oficial da cuenta de que son al menos 850 las hectáreas afectadas por el incendio forestal en Valparaíso, lo que equivale a 63 veces la extensión del cerro Santa Ana (tiene aproximadamente 13,50 hectáreas de dimensión).
Fuente: Diario El Universo