Noticias

Falta de norma impide regular limpiaparabrisas

El semáforo en rojo en algunas intersecciones de las calles de la ciudad, es el pretexto para que jóvenes que laboran como limpiaparabrisas se abalancen a los carros para conseguir unos centavos, situación que ha generado malestar en los conductores.

Aunque la Guardia Ciudadana realiza controles, no existe una ordenanza que regule esta actividad.

Los criterios sobre esta labor están divididos, entre los que apoyan el trabajo y quienes se han sentido perjudicados.

Opiniones
El conductor Vicente Machuca, comentó que a diario transita por la avenida Unidad Nacional, en donde es común la presencia de estos jóvenes. “Estoy seguro que si paso tres veces por el lugar, las tres querrán limpiar mi parabrisas. No estoy en contra del trabajo de nadie, pero creo que debería normarse”.
Hay quienes piensan que los jóvenes deben ser retirados de los semáforos, como Julio Bermeo, quien aseguró que es un peligro, “en cualquier momento pueden ocasionar un accidente porque muchas veces salen de la nada. Lo peor es que algunos son groseros cuando les dicen que no”.


Los jóvenes suelen estar en los semáforos a la espera de que los carros se detengan para hacer su labor, que muchas veces es rechazada por los conductores. “Recuerdo que alguna vez en la Remigio Crespo le dije que ‘no’ a uno de estos chicos y golpeó mi carro. Eso es una agresión y así no se puede apoyarlos”, señaló Omar Carchi, otro ciudadano.

Control
El comandante de la Guardia Ciudadana, Guillermo Cobo, señaló que junto al personal de la institución han tratado de controlar esta situación, sin embargo, aseguró que no está dentro de sus funciones debido a que no existe una norma que especifique a qué organismo le compete esta regulación.
“Se debe trabajar en una ordenanza para saber a qué organismo le entregan la potestad de regular esto. Por el momento no hay quien pueda regular esta actividad. No hay una norma clara la cual establezca que hacer, porque no se trata solo de retirarlos, hay que tomar acciones que de verdad den una solución”, señaló el Comandante.
El funcionario señaló que la ciudadanía también deber ser parte del cambio, “no estamos en contra del trabajo de nadie, pero para tener una ciudad ordenada necesitamos la colaboración de todos. Si la gente sigue comprando artículos en la calle y continúa dando monedas, ellos seguirán en las calles”.


Desde la Dirección Municipal de Control Urbano, se informó que están analizando el tema para decidir qué dependencia hará el control. (TPM) (I)

Fuente: El Tiempo.