En 180 días regirá uso exclusivo de tarjetas
En un plazo de 180 días los ciudadanos tendrán que adquirir la tarjeta electrónica que se convertirá en la única forma de cancelar el pasaje del transporte urbano. Para garantizar la obtención de este dispositivo a grupos de atención prioritaria, este se entregará de forma gratuita en este lapso de tiempo.
Hasta el cierre de esta edición no se definía cómo se solventará la entrega de tarjetas gratuitas, tema que preocupaba a la Cámara de Transporte, ya que no cuentan con el recurso para hacerlo.
Según el documento aprobado ayer, la entrega de la tarjeta gratuita será únicamente para grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Se estima que a diario viajan 180.000 pasajeros de los cuales el 25 por ciento pertenecen es estos grupos.
El concejal Xavier Barrera indicó que esta es una de las normativas más importantes aprobadas por el Concejo Cantonal. “Es un sistema pionero a nivel nacional. El reconocimiento a los grupos de atención prioritaria es fundamental”, dijo.
Tecnología
El presidente de la Cámara de Transporte, Wilmer Bravo, indicó que desde el gremio no habría inconvenientes para asumir los costos de actualización tecnológica. “Cada desarrollo tecnológico cuesta, y este costo tendrá que ser asumido por nosotros”. El sistema actual tuvo una inversión de 600.000 dólares.
Existe una petición de grupos ciudadanos para que exista un dispositivo que informe sobre el saldo restante en la tarjeta, no solo de manera visual sino también sonora, cambio que según Bravo se podría efectuar.
Con respecto al plazo de transición, Bravo explicó que la Cámara puede cumplirlos. “Una vez aprobado el sistema nosotros nos pondremos en contacto con nuestros proveedores para iniciar con el cambio de tecnología”.
Recarga
La ordenanza también garantiza que los puntos de venta y de recarga de la tarjeta se ampliarán, “se triplicarán de ser necesario. En este punto está el éxito del sistema. Nosotros tenemos los recargadores listos para iniciar la transición”, dijo Bravo.
Con respecto al alza de pasajes indicó que ese es otro tema que amerita una ardua revisión. “Nosotros tenemos grandes déficit, no sólo por la evasión de pasaje, es una tarifa que no se ha revisado desde el 2003, y el costo de mantenimiento de las unidades es alto, mucho más aún la renovación”.
El Presidente de la Cámara comentó que conocieron el informe preliminar del estudio realizado por la Universidad de Cuenca, que arrojó el alza del pasaje a 0,33 centavos, sin embargo dijo que el gremio tiene reparos que serán expuestos para corregir el actual documento. (TPM) (I).
Fuente: El Tiempo.