Azuay: 29,9% de niños con exceso de peso
El 29,9 por ciento de niños de cinco a 11 años de edad en la provincia del Azuay tiene obesidad o sobrepeso, mientras que en la población adulta esta cifra asciende al 63 por ciento, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSAUT, del 2011-2013.
Dentro de esta encuesta se indica que el 26 por ciento de adolescentes de entre 12 y 19 años prevalece la obesidad y el sobrepeso. En el país, 5.558.185 personas están en esa situación.
Varias instituciones unen sus esfuerzos para impulsar en los centros educativos hábitos alimenticios nutritivos y actividad física, además de la educación para conocer los beneficios de mantener una vida saludable.
Trabajo
Según Jacinta Zeas, directora zonal de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública, las cifras que arrojó la última ENSAUT son alarmantes dado que revelan que la población azuaya está dentro de un índice de sobrepeso y obesidad que derivan en otras complicaciones a largo plazo con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otras como la diabetes.
Para contrarrestar las cifras, el Ministerio de Salud Pública, MSP, ejecuta actividades conjuntas con el Ministerio de Educación capacitando a los administradores de los bares escolares para incrementar el consumo de alimentos nutritivos.
“Es importante que conozcamos que se puede comer de forma saludable alimentos que no necesariamente son de dieta o sin sabor. Es por esto que las capacitaciones están dirigidas a enseñar a cómo preparar alimentos sabrosos y nutritivos a la vez”, dijo Zeas.
A esto hay que sumar que el Gobierno Nacional a través del Reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano, facilita el conocimiento de qué tipo de alimento se está consumiendo y disminuir de la canasta, los que se encuentren con exceso de azúcar, sal o grasas.
Complicaciones
La coordinadora de Promoción de Salud del MSP señaló que la gran mayoría de enfermedades crónicas no heredadas son ocasionadas por los malos hábitos alimenticios.
Dijo que el consumo excesivo de alimentos que tienen la etiqueta con el semáforo en rojo originan enfermedades como triglicéridos altos, hipertensión, diabetes, colesterol alto; que ya son enfermedades recurrentes en niños y adolescentes.
La ENSUT revela que a nivel nacional 268.492 personas de 10 a 59 años de edad tienen diabetes.
Programa
Por su parte, el Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Centro de Estudios Interamericanos, CEDEI, y la Fundación Coordinated Approach To Child Healthe, CATCH, ejecutan un programa para la alimentación nutritiva en escolares.
Este se trabaja en siete instituciones, Federico Proaño, Tres de Noviembre, La Inmaculada, Francisca Dávila, Octavio Cordero Palacios, Alberto Andrade Arízaga y CEDEI School.
Durante la última semana se capacitó a los profesores de las instituciones participantes. El proyecto se ejecutará en un periodo de tres meses, donde se hará el seguimiento para conocer las fortalezas y debilidades para aplicarlo en nuevas instituciones, dijo Mark Odenwelder, director del CEDEI.
El vocero de CATCH, Andrew Springer, dijo que este programa se implementó en Texas, donde se trabajó conjuntamente con padres de familia y docentes para crear un entorno saludable. Se trabajará con cerca de 1.000 niños del séptimo año.
Fuente Diario El Tiempo