Deportes

La participación azuaya genera preocupaciones

El noveno puesto que alcanzó la delegación juvenil del Azuay en los pasados Juegos Nacionales dejó muchas interrogantes y supuestos motivos que afectaron a los deportistas locales. Personalidades del deporte entregan sus criterios de los que pueden ser los motivos del pésimo desempeño del equipo azuayo.

Uno de ellos, es el entrenador de triatlón Ángel Matute, quien cumplió con los pronósticos que se planteó antes de los juegos. Las cuatro medallas de plata y una de bronce refleja el nivel que tiene este deporte en la provincia. “La participación fue aceptable tomando en cuenta que la situación de los chicos no fue la mejor, el ambiente no fue óptimo y los entrenamientos no fueron normales. Una de las causas fue lo que aconteció con Cristina Fárez, a raíz de eso los padres quedaron muy temerosos”, afirmó el entrenador.
Para Matute, el nivel en esta disciplina se ha mantenido, pero no se pudo conseguir medallas de oro. “Estos resultados no están tan acorde a lo que estamos acostumbrados”, señaló. Sobre la ubicación de la provincia en el medallero general, el entrenador dijo que “es duro y no es bueno para nadie”, afirmando además que “la mejor forma de superar está en el diálogo permanente con los entrenadores y no tratando de intimidar con memos por  cada falta. La mejor forma de salir del problema es con un buen ambiente de trabajo. Me siento incómodo con esto y no solo ocurrió conmigo sino con otros entrenadores”, enfatizó Matute.

Natación
Uno de los más destacados fue el nadador Fernando Armijos, el deportista alcanzó dos medalla de oro y una de plata en esta disciplina. Su entrenador Juan Fernando Enderica resalta su desenvolvimiento en el certamen. “El proceso con él debe continuar. Con respecto al resto de deportes hay que analizar varios puntos. Las medallas de oro te permiten estar en una posición u otra, pero hay que evaluar las de plata, que también sirven para medir la actuación de un deportista”, señaló.
Según Enderica, la actuación del Azuay no verifica un decaimiento del deporte en la provincia. “Debemos considerar que los atletas son el eje para dar el resultado final y hay que ver si están cumpliendo el 100 por ciento de la planificación, aquí hay una responsabilidad de dirigentes, entrenadores y deportistas”, expresó Enderica.
Con un tono de preocupación, en la natación, exclusivamente hay un vacío entre los deportistas élites y los prejuveniles. “Tenemos que trabajar en un periodo de cinco a seis años para ver resultados en el resto de las categorías”, finalizó.

 Estructura
Para Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo y exdirigente de la FDA,  la situación que vive el deporte es debido, en gran parte, a la carencia estructural que tiene el deporte en la provincia. “En el Azuay no se aplica de una manera estricta la Ley del Deporte. Detrás de un buen resultado deportivo debe existir un buen resultado de organización y aquí no existen asociaciones en la mayoría de los deportes”, afirmó el titular de la FEA. A decir de Bravo, no existen cuadros dirigenciales que vengan a potenciar las cualidades deportivas y todo se lo deja al Departamento Técnico metodológico. (CPM) (D).

Fuente: Diario El Tiempo.