Noticias

Asamblea se allanó al veto de Ley Galápagos

El debate de la objeción tuvo como base el informe aprobado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, en el que sugirió al Pleno allanarse a las 18 observaciones formuladas por el presidente de la República, Rafael Correa.
Sin embargo, durante la sesión se registraron confrontaciones verbales entre el legislador Ángel Vilema, quien dejó las filas de Alianza PAIS; Fanny Uribe de Avanza, y la segunda vicepresidenta del Legislativo, Marcela Aguiñaga.
En el debate Aguiñaga sostuvo que la familia de Vilema es dueña de hoteles, de barcos y que él sí tiene carro en el Archipiélago, por lo que cuestionó su postura.
“Aquel que tuvo la agenda del operador turístico, aquel que tuvo la agenda del hotelero, aquel que manda a lavar la ropa en su propio hotel y que tiene un restaurante, no vamos a permitir que se declare defensor de los ciudadanos”, apostilló.

Respuesta
Dichas aseveraciones generaron la respuesta de Vilema quien dijo sentir pena que una autoridad de tan alto nivel se exprese así de un ex compañero que a la final estuvo luchando por el proyecto político.
“Quien no sabe que usted es la tendencia de derecha en el Movimiento PAIS así que no me venga a dar clases de moral”. “Qué culpa tengo yo señorita Aguiñaga que su familia sea vaga”. “Qué culpa tengo yo que usted tenga un apellido que esté en entredicho en el Ecuador porque sabe el pueblo de uno de sus familiares como usufructuó”, expresó.
Sobre Uribe, la legisladora oficialista dijo que “en su momento fue una protagonista de la época pepinera de Galápagos” y que su familia es dueña de ferreterías en la isla.
A ello, Uribe respondió: “Yo no tengo hermanos que tramitan visas ilegales”. También le recordó que fue abogada y defendió a los barcos que entraron ilegalmente a la reserva marina. “El que tiene rabo de paja que no se acerque al fuego”, aseveró.
Vilema ratificó su rechazo al veto presidencial. Para el legislador la normativa afectará la gestión de los artesanos y reiteró que su salida de PAIS no responde a intereses personales.
Recordó que el hecho de

que en Galápagos se pague el doble de sueldos respecto de la parte continental no es un invento y responde al alto costo de la vida.
Entre los principales cambios en la normativa está la asignación de los salarios de los servidores públicos y privados que, según el veto, se fijarán por el Índice de Precios al Consumidor, IPC, y no al doble para los públicos y 75 por ciento más para los privados, como actualmente rige.

Fuente: Diario El Tiempo.