Noticias

Abren período para impugnar a candidatos al Quinto Poder

Las eventuales objeciones deberán ser probadas en audiencia pública por quienes las presenten. Se publicarán los nombres de los 24 postulantes con mejores calificaciones.

A partir de hoy, la ciudadanía tiene 53 días para presentar impugnaciones fundamentadas a los 24 postulantes finalistas en el concurso para designar a los 14 nuevos vocales (principales y suplentes) del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), llamado también Quinto Poder.

Hasta el cierre de esta edición, en la página institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de llevar adelante el proceso, aún no constaban los expedientes de los 242 participantes, entre ellos los 24 con mejor puntuación, pese a que René Mauge, de la Comisión de Apoyo, horas antes había indicado que en la tarde (ayer) ya constaría la información.

Entre la documentación a publicarse están la hoja de vida, títulos, certificaciones y respaldos, es decir en suma las carpetas completas escaneadas.

Plazo

En esta etapa, la última del proceso y que se extenderá hasta el 14 de junio, la ciudadanía tendrá posibilidad de refutar, con fundamentos, la idoneidad de los postulantes en donde entra el cumplimiento de ciertos requisitos contemplados en la Ley Orgánica de Participación.

Previamente, esta víspera en los diarios de mayor circulación nacional se publicaron los nombres de los 24 postulantes con mejores calificaciones. La publicidad de las carpetas fue motivo de exigencia de la veeduría que vigila el concurso y del Observatorio dirigido por Fausto Camacho y Jorge Acosta.

Informe

El presidente de la Comisión de Apoyo, René Mauge, explicó que en esta etapa será la coordinación jurídica del CNE la encargada de analizar las impugnaciones y definir si las acepta o no, para luego elaborar un informe que conocerá el Pleno del organismo para determinar el calendario de las respectivas audiencias públicas. “No se olvide de que el Consejo dirige políticamente este concurso”, subrayó.

Para este funcionario, la impugnación tendrá que contener elementos contemplados en la ley, y que en la audiencia deberán ser demostrados; es decir una especie de juicio verbal ejecutivo en el que se evaluarán los fundamentos de hecho y de derecho.

Límites

Mauge también dejó claro los límites de la veeduría que la integran 180 personas y está dirigida por Paola Floril, quien en un medio impreso se ratificó el poco espacio dado por los comisionados para la observación.

“Los veedores no son miembros de pleno derecho dice el diccionario electoral”, dijo al precisar que Floril está confundiendo los límites que tiene la veeduría con el ser miembro de una comisión. Por ello sostuvo que se ha dado todas las facilidades.

Es una pena, añadió, que se diga lo contrario cuando los medios de comunicación han sido testigos de la transparencia con la que se ha actuado.

Incluso, dijo que el martes anterior la Fiscalía realizó la primera diligencia preprocesal dentro del pedido de investigación al Observatorio solicitado por el CNE.

En la lista de los mejores puntuados están: Edwin Jarrin, Tito Astudillo, Luis Burbano, Juan Peña, entre otros. Mientras en la lista de mujeres figuran: Doris Gallardo Cevallos, Tania Pauker, Yolanda González, María Bustamante Lucas y Sonia Vera García.

Fuente: Diario El Mercurio.