Noticias

EE.UU. y Cuba continúan hoy diálogo diplomático

«Las conversaciones han concluido por hoy. Continuarán el viernes y estarán seguidas por conferencias de prensa» de ambas delegaciones, dijo ayer en un comunicado la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.
La Cancillería cubana indicó en su cuenta oficial de Twitter que hubo «avances» durante las ocho horas de reunión de ayer.
La decisión de prolongar las conversaciones, que en un principio debían terminar ayer, puede significar o bien un progreso claro en las negociaciones o una dificultad mayor de la esperada a la hora de resolver los «asuntos pendientes» que, según aseguró ayer el Departamento de Estado, persisten en la agenda.
Ambas partes se han mostrado optimistas y han asegurado que se encuentran cada vez más cerca del objetivo de abrir embajadas en las respectivas capitales.
El presidente cubano, Raúl Castro, llegó a afirmar la semana pasada que se podrá proceder a nombrar embajadores una vez que Cuba salga de la lista de países patrocinadores del terrorismo, algo que ocurrirá alrededor del 29 de mayo.
Cuba confirmó ayer que se ha superado la otra traba que suponía uno de sus principales reclamos antes de poder abrir embajadas: el hecho de que la Sección de Intereses cubana llevaba más de un año sin un banco con el que hacer sus operaciones en Estados Unidos.
En un comunicado, la Sección de Intereses de Cuba en Washington aseguró que han quedado restablecidos los servicios bancarios en la sede, lo que «garantizará el normal funcionamiento de la misión diplomática cubana».
La entidad elegida es el Banco Stonegate de Florida.
Esos dos avances, los del banco y la lista terrorista, han mejorado el ambiente en las negociaciones que encabezan la la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal.
No obstante, hasta ayer persistían grandes discrepancias: EE.UU. exige para sus diplomáticos una libertad de movimientos semejante a la que tienen en Rusia, China o Vietnam; mientras que Cuba quiere garantías de que no aprovecharán esa situación para establecer contactos con disidentes.

Fuente: Diario El Tiempo.