Hoy inicia Triduo Pascual católico
La Iglesia católica recuerda desde hoy la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Según esta religión, este momento, conocido como Triduo Pascual, constituye la parte central de la Semana Santa y del año litúrgico.
Esta mañana, desde las 09:00, en la Catedral de la Inmaculada se celebra la misa crismal. Esta celebración litúrgica corresponde a la bendición de los óleos y la consagración del crisma. Los óleos son un elemento elaborado con aceite de oliva y esencias naturales. Con un ritual de consagración, el arzobispo de Cuenca bendice estos elementos. El crisma está hecho con un bálsamo especial utilizado para los bautizados, la consagración de las iglesias, la ordenación de sacerdotes y la unción de los enfermos.
La ceremonia contará con la participación del arzobispo y el clero, donde los cerca de 80 sacerdotes de la ciudad, renovarán sus votos. Esta noche, a las 19:00, se desarrollará la misa de la cena del Señor y el lavatorio de los pies. Al Jueves Santo se lo conoce como el día del amor fraterno.
El rector de la Catedral de la Inmaculada, César Santacruz, manifestó que mañana se tiene previsto, desde las 09:30, la meditación de las siete palabras de Jesús. En la tarde, desde las 15:00, se desarrollará la celebración de la pasión del Señor. En la noche, a partir de las 19:00, se desarrollará el viacrucis. La concentración de la procesión será en el Parque Calderón. Inicia en la calle Sucre, llega a la avenida Huayna Cápac y regresará por la calle Bolívar. El recorrido concluirá con la bendición de la reliquia de la cruz, que pocas catedrales en el mundo tienen. En ellas constan las astillas de la Cruz de Jesús, reliquias custodiadas por el arzobispo, quien impartirá la bendición.
El Sábado Santo será un día de reflexión por la Virgen María y su soledad. En ella se recuerda la vía dolorosa o el regreso de María desde el Gólgota a su casa. Desde las 09:30 se hará una serie de reflexiones en torno al dolor, a la soledad de la Virgen. Santacruz considera importante recordar que en medio de ello la Virgen no perdió la fe ni la esperanza. “Es la maestra de los dolores, no se resignó, no regañó, solo aceptó”, dijo.
En la noche, a las 22:00, se desarrollará la celebración de la vigilia pascual, que es la fiesta de las fiestas. En ella se conmemora la resurrección del Señor y se bendice el fuego, donde se enciende el cirio pascual; luego habrá la liturgia del agua, la renovación de las promesas bautismales.
En las parroquias se celebran bautizos al igual que en la Catedral Nueva, donde se llevarán a cabo cuatro bautizos como acto simbólico. Finaliza con una eucaristía.
El Domingo de Pascua, los feligreses acuden a celebrar el gozo de la resurrección del Señor.
Santacruz, cree que estos tres días, cuando se conmemora la pasión del Señor, sus últimos días en el mundo y los momentos más relevantes de su vida, son la parte más importante para la institución de la eucaristía.
Radio Católica, Radio Ciudad y Telecuenca transmitirán en vivo el viacrucis.
Además, se espera el aporte de la ciudadanía para las campañas Corazón de Cuenca y Un dólar por la Catedral.
Siete iglesias
Por Semana Santa, en Cuenca se acostumbra visitar siete iglesias el jueves, que simbolizan los diversos lugares a los que fue conducido Jesús la noche de su apresamiento. La primera iglesia significa Jesús en el huerto, la segunda Jesús en casa de Anás, la tercera en la casa de Caifás, la cuarta iglesia en casa de Pilatos, la quinta en casa de Heródes, la sexta de regreso a la casa de Pilatos y por último en el Santo Sepulcro.
Fuente: Diario El Tiempo