Ramos ya se venden en varios mercados
La parte posterior del centro comercial El Arenal acoge desde ayer a decenas de vendedoras que ofrecen los tradicionales ramos con los que la comunidad católica recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Plantas de bambú, hojas de palma de la variedad Washington, flores de Ginger y ramas de romero, olivo y laurel, reemplazan a los ramos de palma de cera, cuya comercialización está prohibida bajo pena de uno a tres años de prisión.
Las vendedoras de El Arenal también distribuyen ramos a los minoristas que mañana y el domingo ofrecerán los arreglos en las afueras de las principales iglesias de la ciudad. Ellas esperan que se vendan no menos de 20.000 ramos durante el fin de semana
Detalles
El precio de los ramos los hacen accesibles a todo bolsillo. El de mayor costo alcanza un precio de dos dólares, la mayoría de los arreglos cuestan un dólar y se venden además atados de romero, olivo o laurel a 50 centavos.
Carmen Peña, quien espera vender entre 800 y 1.000 ramos hasta el domingo, comenta que los arreglos más vendidos son aquellos elaborados a base de bambú y flores de Ginger. “Estos ramos representan la vida que Dios nos da, la planta no muere, si se la pone en agua puede vivir hasta dos años”, aseguró la vendedora.
Con ella coincide Patricio Angamarca, vendedor que lleva más de 12 años ofreciendo ramos en los días previos a la Semana Santa. “Nos hemos acostumbrado a utilizar otras plantas y con ingenio hemos logrado reemplazar los ramos de palma”, sostuvo.
Controles
La Guardia Ciudadana vigila de cerca a los vendedores de ramos, sobre todo a los informales, para evitar la comercialización de la palma de cera. El Ministerio del Ambiente y la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio trabajan en conjunto para evitar la explotación de esta especie en peligro de extinción.
A la tarea se suma la Arquidiócesis de Cuenca. El vicario Jorge Moreno dijo que la tarea de los religiosos “va orientada a que los fieles tomen conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y eviten comprar ramos elaborados con palma de cera”.
Moreno explica que, “no es el ramo mismo el centro de la celebración sino el recordar a Jesucristo como el rey que es acogido por su pueblo”. La historia bíblica cuenta que Jesús fue recibido con mantos, ramas de árboles y palmas cercanas, para que no toque el suelo, “imitando el recibimiento se pueden utilizar ramos de plantas propias de nuestra cultura como el maíz, laurel, romero u otra variedad de palma”, dijo el vicario.
Fuente: Diario El Tiempo