Vocal del CNE defiende su posesión en el cargo
“Se está queriendo pescar a río revuelto”, dijo Ana Marcela Paredes al ser cuestionada sobre los argumentos de las suplentes Solanda Goyes y Mónica Rodríguez, quienes rechazan su posesión como vocal del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Las declaraciones de Paredes se dieron durante su visita a Cuenca, cumplida la mañana de ayer, que tuvo como objetivo trazar la hoja de ruta para el plan operativo anual del CNE y sirvió además para que la consejera reciba un espaldarazo de los servidores del organismo en la ciudad, quienes le ofrecieron su total apoyo.
La polémica surgió el pasado viernes cuando se conoció la renuncia de la vocal Gloria Toapanta, tras lo cual Solanda Goyes, quien fue designada como la primera vocal suplente en el concurso de méritos, exigió ser principalizada.
Goyes argumentó tener un mejor puntaje que Paredes en los concursos de méritos y oposición, lo que también indicó Mónica Rodríguez, que se sumó a la polémica durante el fin de semana.
“Lo que se quiere es confundir a la ciudadanía, presentando incluso cuadros alterados”, denunció Paredes en su defensa. “Aquí no se construyen derechos a costa de empujones o porque gritan más alto”, enfatizó la consejera.
Argumentos
Paredes, cuencana de nacimiento y máster en Democracia, indicó que no es la primera vez que asume una vocalía principal, ya que en los últimos años se ha principalizado temporalmente por al menos diez ocasiones.
Fue posesionada como primer vocal suplente en el concurso de méritos y oposición del año 2011 y aunque la nota de las dos suplentes que exigen ser principalizadas es superior, Paredes asegura que se dieron en concursos “totalmente diferentes y bajo otros parámetros”.
La vocal explica que para reemplazar a las autoridades del CNE, el 17 de noviembre del 2015 se eligieron por sorteo cuatro vacantes, dos de ellas correspondientes a las suplencias cuarta y quinta. “Yo seguí siendo la suplente principal por un derecho adquirido”, señaló Paredes.
Ante los argumentos de Goyes, de que Paredes estuvo fuera del país y es cercana al actual presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, la consejera sostuvo que viajó al extranjero por una beca de excelencia en temas de democracia “no por otras cuestiones”, y asegura que coincidió con Pozo en el Instituto de la Democracia, “porque me he preparado para trabajar en este ámbito, no por una afinidad personal”.
Negó un acercamiento con el régimen y defendió su “independencia total” señalando que en sus actuaciones como vocal temporal, “he tenido un criterio sumamente transparente, no sé por qué ahora mi voto puede estar en tela de duda y antes no”, argumentó.
Desde Quito, Juan Pablo Pozo apoyó la principalización de Paredes y aunque indicó que respeta los argumentos de Goyes, aseguró: “no comparto la forma» de cómo presentó sus reclamos. (JPM) (I)
Programación para el 2015
La vocal del CNE indicó que para el 2015 se trabajará en un plan de fortalecimiento del voto femenino. Resaltó la participación de la mujer rural, “con un compromiso importante en lo que se refiere a participación ciudadana y presupuesto participativo”.
Otro de los ejes de acción será el voto en el exterior, al ser Azuay la provincia con un alto porcentaje de emigrantes, “hace falta capacitarles para que a través de su poder al voto aporten y sean portavoces de sus luchas en el extranjero”, sostuvo Paredes, quien anunció que por el momento no se prevén cambios a nivel regional en cuanto a personal y estructura administrativa.
Fuente: Diario El Tiempo