Tecnologia

Espol prepara vehículo híbrido para competir

Con el objetivo de participar en la Carrera Solar Atacama 2014, que se realizará en noviembre en la zona desértica de Chile, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) ultima los detalles del vehículo híbrido, llamado Invictus 2.0, que representará a Ecuador.

“Nació como un proyecto de tesis con otros dos compañeros (Alejandro Peña y Carlos Rivas), porque hace dos años ya la Espol participó en esta carrera con el proyecto de otros estudiantes y nos propusieron mejorar el diseño y volver a participar”, comenta Paolo Lértora, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la Espol.

“Lo puedes hacer funcionar de tres formas: Primero, pedaleando; segundo, utilizando solamente energía eléctrica, y tercero, combinándolas de manera alternada o al mismo tiempo”, añade Lértora.

El monoplaza absorbe la energía del sol mediante dos paneles solares ubicados en el techo. Luego es enviado a las cuatro baterías que tiene y después se transforma en energía eléctrica, que es la que hace funcionar el motor.

El proyecto también tiene la colaboración de profesores de la misma facultad, como Javier Urquizo y Carola Sánchez, quienes poseen maestrías en energías renovables.

“(Tiene) una autonomía de alrededor de una hora por cada dos horas de carga y puede alcanzar aproximadamente 40 kilómetros por hora”, indica Urquizo, quien también estuvo vinculado con el proyecto del 2011, que participó en la misma competencia.

Su carrocería es de fibra de vidrio, el chasis de acero y el parabrisas de vidrio.

Hasta el momento se han invertido 5 mil dólares en el vehículo, cantidad que puede aumentar hasta 7 mil dólares, puesto que ese es el tope para la categoría ruta solar, que es en la que compite la Espol dentro de la Carrera Solar Atacama, que se realiza desde el 2011.