Noticias

Ecuador: Comisión aún no acoge cambios en el Código Monetario

Alrededor de 260 artículos del Código Monetario Financiero ya habían sido leídos en la Comisión de Régimen Económico hasta el mediodía de ayer.

Sin embargo, ninguna modificación se había registrado. Así lo comentó el asambleísta de oposición Ramiro Aguilar (Independiente), quien explicó que esto se debía a la estructura de la Comisión, pues nueve de los once miembros son oficialistas. Según Aguilar, dentro de la lectura de los artículos ha habido algún “debate conceptual, pero hasta ahí”. Dijo que las observaciones que han hecho los asambleístas de oposición quedan “para la historia”.

Explicó que se han dado varias alertas sobre el Código, pero que si, pese a ello, se aprueba y llega a producirse una crisis “habrá que establecer los responsables”, dijo.

Sobre el tema, Galo Borja, vicepresidente de la Comisión, aseguró que todas las observaciones se están debatiendo, pero al consultarle sobre si alguna se había acogido, explicó que está por debatirse el tema de la imposibilidad de demandar a los miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. En el artículo 22 dice: “Toda acción judicial iniciada en contra de los titulares de las carteras de Estado y miembros de la Junta a título personal, serán ineficaces y los jueces que las conozcan deberán rechazarlas”.

Borja considera que esta disposición debería aplicarse solo a las labores que tienen que ver con la Junta y no para otros asuntos ajenos. Explicó que los reclamos con respecto a actos que sí tienen relación con la Junta será este ente el que pueda ser demandado.

Borja aclaró que el direccionamiento del crédito se hará a través de incentivos.

Entre tanto, Virgilio Hernández (AP), también miembro de la Comisión, aseguró que las propuestas de la banca no han sido acogidas. Dijo que se buscará hacer puntualizaciones en cuanto a la transición de 180 días en el Biess y a la no retroactividad de la ley sobre la propuesta de pago de deuda del Estado al IESS.

En el pedido que había hecho la Asociación de Bancos Privados (ABPE) de que se mantengan garantías de 140% para los créditos, Borja aseguró que esto no será acogido.

Ayer los asambleístas esperaban tratar más de 340 artículos. Para ello están declarados en sesión permanente. El sábado a la medianoche se termina el plazo para entregar el primer informe. La sesión del pleno sería el martes próximo.

10 días tenía la Comisión para hacer informe de primera

Fuente: Diario El Universo