EE.UU. retira del país su ayuda contra la droga
El subsecretario de Estado de EE.UU. para el Combate al Narcotráfico Internacional, William R. Brownfield, anunció para septiembre el cierre de la oficina antinarcóticos en Ecuador.
La decisión se produce a pocos meses de que el presidente, Rafael Correa, y el Canciller, Ricardo Patiño, anunciaran la salida de un contingente de alrededor de 50 militares adscritos a la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada.
“La oficina que opera en la Embajada estadounidense en Quito cesará sus operaciones y los tendremos fuera a fines de septiembre de este año”, dijo Brownfield, al comparecer ante la subcomisión para Operaciones en el Extranjero de la Cámara Baja.
Brownfield agregó que la “decisión refleja la realidad de la naturaleza de la cooperación que tenemos con ese Gobierno”. Esa oficina operaba en Ecuador desde hace cerca de 30 años.
Reacción oficial
La ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, se confesó segura de que EE.UU. no tiene la intención de tomar ninguna represalia, “pues la decisión del Ecuador es soberana”.
“En general, la operación del grupo militar difícilmente la podíamos identificar claramente y no estaba enmarcada dentro de la relación y la cooperación internacional como se ha establecido en Ecuador. Creo que eso ha sido muy bien comprendido por EE.UU., con quien tenemos una relación fluida en el marco del respeto a nuestra soberanía y del interés común y de principios como la reciprocidad”, apuntó.
Insistió en la necesidad de “entender” la diferencia entre el grupo militar que operaba directamente en asocio con el Comando Sur y la presencia de la agregaduría militar de EE.UU., que depende de la Secretaria de Defensa y que establece relaciones naturales y de cooperación transparente.
¿Liman asperezas?
En todo caso, Espinosa señaló que para Ecuador es “importante” entrar en una nueva fase en las relaciones de cooperación militar con ese país en base a criterios de soberanía.
“Las reacciones de EE.UU. hay que discutirlas en un afán de diálogo horizontal, pero en defensa del interés nacional (…). Estamos trabajando en una propuesta que podamos compartir y que sea de interés mutuo. El combate al narcotráfico, el crimen transnacional organizado es una prioridad del Gobierno”, resaltó. (EFE/SC)
Reacción más fuerte
° El ministro del Interior, José Serrano, desestimó el anuncio y afirmó que el Gobierno maneja con “absoluta” responsabilidad el presupuesto de la Policía. “Nosotros no requerimos de dos perritos y un carrito para nuestros policías. La Policía está comprometida con la seguridad de los ecuatorianos (…) por dos perritos, dos carros y un can amaestrado, nosotros no nos preocupamos”, indicó.
Este Gobierno rompió todas las lógicas “absurdas y clientelares” con las que se venía manejando el tema delincuencial en el país, agregó. “Los centros de rehabilitación estaban llenos de ciudadanos que lastimosamente por alguna necesidad se sometían a ese tipo de actos ilícitos (mulas) y con las bandas y los grandes cargamentos no pasaba absolutamente nada”, finalizó.
30
años operó esta oficina en el país.
20
funcionarios tuvieron que dejar la Embajada de EE.UU. en Quito.
Fuente: Diario La Hora