Ecuador: Tarifa eléctrica sube para 130.035 usuarios
Desde este mes rigen nuevas tarifas en el servicio de energía eléctrica. El incremento es de un centavo por kilovatio/hora para los clientes residenciales y de dos centavos para los sectores comercial e industrial.
Ese último valor preocupa a los sectores productivos, por el impacto que puede tener en los costos de producción.
“El impacto es sobre la productividad de las empresas”, expresó Carola Ríos, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias de Cuenca. Argumentó que el consumo que tiene el sector productivo es elevado, lo que se reflejará en las planillas.
Ríos manifestó que es comprensible que el objetivo de incrementar la tarifa sea reducir los subsidios, pero considera que existe una contradicción porque no hay una medida compensatoria, aunque las políticas del Gobierno sean fomentar la industria nacional.
Añadió que existe un compromiso para mantener los costos al consumidor, por lo que deben asumir los valores adicionales que se generen con la nueva tarifa eléctrica.
Matías Abad, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca, expresó que el alza de dos centavos genera un incremento directo en las planillas mensuales de comercios e industrias, “lo cual encarece los costos de producción”.
Abad añadió que, según estimaciones que tienen las Cámaras de la Producción, “el incremento en la tarifa generará un pago anual adicional de 70.400.000 dólares en el sector comercial y 101 millones en el sector industrial.
Según Abad, esta situación puede generar dos consecuencias: un incremento en el precio final del producto o servicio y la “pérdida de competitividad de ciertos productos frente a bienes sustitutos importados y, por ende, disminución en las ventas”.
El Consejo Nacional de Electricidad, Conelec, entidad que aprobó el nuevo pliego tarifario, informó que en el análisis para los clientes industriales se consideró que “la energía eléctrica es marginal en la estructura de los costos de producción, y varía entre uno y cinco por ciento, según el tipo de industria”.
Incremento
En el área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, que incluye a las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, el incremento de la tarifa será para 130.035 clientes, entre residenciales, comerciales e industriales, de un total de 335.541. El aumento no regirá para los usuarios que se benefician de la tarifa de la dignidad.
La Centrosur tiene 295.968 clientes residenciales, es decir el 80,20 por ciento del total. De ellos 201.003 están dentro de la tarifa de la dignidad. Hay 28.280 clientes en el sector comercial y 6.790 en el sector industrial, además hay otros usuarios, como instituciones públicas y centros educativos, que suman 4.503.
Según el comunicado del Conelec, el consumo promedio nacional en el sector residencial es de 150 kilovatios por hora al mes, en estos casos el incremento será de 1,90 dólares en sus planillas. Los consumos mayores, como 200 o 300 kilovatios hora al mes, tendrán incrementos promedio de 2,50 y 3,80 dólares, respectivamente.
Fuente: Diario El Tiempo