Noticias

Ecuador: Discusión del Código Laboral quedaría para el próximo año

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, Betty Carrillo (AP), precisó ayer que el debate y la aprobación del Código Laboral no estaban previstos para este año.

Esto, a propósito de que la semana pasada el Ejecutivo divulgó su propuesta (llamada Código Orgánico de Relaciones Laborales), para su discusión.

Carrillo afirmó que entre septiembre y diciembre de este año podría estar listo el informe para primer debate.

Sin embargo, el bloque de Alianza PAIS (AP) había incluido a la norma entre las leyes de aprobación ‘prioritaria’ para este año, luego de una reunión con el presidente Rafael Correa el pasado 14 de abril.

“No existe la intencionalidad de aprobarlo (el Código) en este año”, remarcó Carillo, y agregó que el texto del Ejecutivo sería tratado por la Comisión como un insumo.

La asambleísta Cristina Reyes (PSC-MG), también integrante de la mesa, dijo que esperaba que la ley sea construida de manera conjunta con los empleadores y trabajadores, y que no sea impuesta desde Carondelet “por más votos que tenga Alianza PAIS”.

“Los derechos de los trabajadores son irrenunciables. Por supuesto que todos queremos mejorar esos derechos, pero no olvidemos también que son los empresarios los que crean las fuentes de trabajo”, dijo ella.

La Comisión prevé realizar recorridos por algunas provincias para recoger criterios.

Mañana sesionará en Milagro (Guayas), como parte de un Primer Encuentro de Sindicatos Públicos y Privados.

Además del borrador del Ejecutivo, en la mesa existen 19 proyectos más que plantean cambios al Código Laboral. Entre esos consta uno presentado por un gremio sindical.

El texto del Ejecutivo, presentado el pasado 1 de mayo de manera simbólica por el Día Internacional del Trabajador, tiene 528 artículos.

Se plantea la creación de sindicatos por ramas, se especifican distintos tipos de trabajo y se mensualizan los décimos.

Además propone la creación de un bono por terminación de contrato, cuyo porcentaje de cálculo se reduce mientras más años tiene la persona en una empresa. También se incrementan las horas suplementarias de 12 a 15 a la semana.

Por definir
contenido

Análisis
La propuesta borrador del Ejecutivo tiene cinco temas que están en “estudio”: trabajadoras sexuales, comedores y servicios médicos para los trabajadores, bonificación por terminación del contrato y sindicato por rama de actividad.

Fuente: Diario El Universo