Mundo: Emotiva ceremonia para Juan XXIII y Juan Pablo II
San Juan XXIII y San Juan Pablo II fueron canonizados ayer por el papa Francisco en una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro en Roma.
El papa Francisco hizo la proclamación en latín, al comienzo del acto en el que la Iglesia católica elevó a los altares a los dos papas.
La proclamación de la santidad fue recibida con un gran aplauso en la Plaza de San Pedro, así como en otros lugares de Roma, donde decenas de miles de peregrinos se concentraron ante pantallas gigantes para seguir la ceremonia.
El cardenal Angelo Amato, presentó a Francisco «las tres peticiones» de canonización para ambos papas, primero con «gran fuerza», después con «mayor fuerza» y, por último, con «grandísima fuerza».
A lo que el Papa pronunció la fórmula: «En honor de la Santísima Trinidad, por la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo y de los santos apóstoles Pedro y Pablo, después de haber reflexionado largamente e invocado la ayuda divina y escuchando el parecer de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos santos a Juan XXIII y a Juan Pablo II».
Y finalmente, instó a que los dos papas sean inscritos en los libros de los santos.
Durante la homilía de la misa pronunciada en italiano, el papa Francisco dijo que los dos nuevos santos «restauraron y actualizaron la Iglesia según su fisionomía originaria» y que «fueron dos hombres valerosos, llenos de la parresia (termino griego que significa libertad) del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia».
De ellos, Francisco recordó que «conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron» y exclamó «en ellos, Dios fue más fuerte».
El pontífice argentino terminó su homilía pidiendo que «estos dos nuevos santos pastores del Pueblo de Dios intercedan por la Iglesia, para que, durante estos dos años de camino sinodal, sea dócil al Espíritu Santo en el servicio pastoral a la familia».
Durante la ceremonia hubo dos lecturas del Evangelio, en polaco e italiano y un salmo leído en italiano.
Las peticiones universales se efectuaron en español, árabe, inglés, chino y francés.
Los cantos fueron interpretados por el Coro de la Capilla Sixtina con el organista español Juan Paradell.
Con el papa Francisco concelebraron la misa 150 cardenales llegados de todo el mundo y 700 obispos. Además, 870 sacerdotes se encargaron de dar la comunión.
Entre las numerosas autoridades estaban los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, quien vestía de blanco, con peineta y mantilla, un derecho reservado a las reinas católicas, las únicas que pueden portar este color delante del pontífice.
La canonización fue seguida también por miembros de organizaciones internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea, representada por autoridades de sus tres instituciones políticas.
Del gran despliegue mediático da idea la acreditación de 2.259 periodistas, procedentes de 64 países.
Delegaciones
Ciudad del Vaticano, EFE. La misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II contó ayer con la presencia de 17 delegaciones de estados latinoamericanos de un total de 93 de todo el mundo.
Entre las autoridades presentes estuvo el presidente Rafael Correa quien dio un fuerte abrazo al papa Francisco. Miles de rosas ecuatorianas se emplearon para decorar los aledaños del altar de la ceremonia de canonización.
Honduras estuvo representada por su presidente, Juan Orlando Hernández. De Guatemala llegó la vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras que de la República Dominicana lo hizo su primera dama, Cándida Montilla. Asimismo estuvieron el presidente de la república de Paraguay, Horacio Cartés Jara; Nicaragua y Uruguay, por su parte, estuvieron representados por sus embajadores ante la Santa Sede, el nicaragüense José Cuadra Chamorro y el uruguayo Daniel Ramada.
Argentina y Chile estuvieron representadas por los presidentes de sus Cámaras, Julian Domínguez y Aldo Cornejo, respectivamente.
Varios países optaron por estar representados por sus ministros de Asuntos Exteriores, Panamá envió a su canciller Francisco Álvarez de Soto, Venezuela a Elías Jaua, Cuba a Bruno Rodríguez Parrilla y Colombia a María Ángela Holguín.
Otro de los cancilleres que acudieron al acto fue el de El Salvador, Jaime Flamenco, acompañando al presidente electo Salvador Sánchez Cerén. De México llegó la consorte del presidente.
Fuente: Diario El Tiempo