Roma: Lista para acoger canonización de Papas
Fuerzas de seguridad, servicios médicos, voluntarios, autoridades y ciudadanos romanos ya están preparados para la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II el próximo domingo, la gran fiesta católica que tendrá lugar en el Vaticano y el mayor evento del año que acogerá la capital italiana.
El plan, que se diseña desde hace meses, ya está listo para poner en marcha la maquinaria que intentará que Roma funcione como un reloj este fin de semana, a pesar de acoger a un ingente número de peregrinos cuya cifra exacta no se puede conocer, pero que se cuentan por cientos de miles.
“Son 4.000 los autobuses que se esperan el 27 de abril para la canonización de los Papas”, dijo la asesora para la Movilidad del municipio, Anna Vinceroni, una suma que da idea de la magnitud del evento.
Seguridad
Junto a esta cifra, otros números que se conocen son los 2.500 agentes de la Policía y “carabinieri” que deberán garantizar la seguridad de los peregrinos y autoridades que acudirán a la ciudad, 19 jefes de Estado, 24 primeros ministros y 23 ministros.
Por la salud de todos ellos velarán 2.630 voluntarios de la Protección Civil italiana, que repartirán cuatro millones de botellas de agua, y otros 600 más de la Cruz Roja.
Tal y como calcularon las autoridades vaticanas, la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación que la conecta con Roma tienen capacidad para acoger a un máximo de 220.000 personas, por lo que es probable que algunos peregrinos se tengan que quedar fuera. Para ellos se colocarán pantallas gigantes en puntos emblemáticos de la ciudad. Además se habilitarán 1.000 baños móviles.
Un plan que culmina con otra cifra: los 7.800.000 euros de coste que supondrán para las arcas públicas “en el caso de máxima afluencia”, según el alcalde de Roma, Ignazio Marino.
La canonización de Juan Pablo II (1920-2005) culminó en un tiempo récord, mientras que en el caso de Juan XXIII (1881-1963) fue Francisco quien anunció, en julio pasado, que sería proclamado santo sin esperar a un segundo milagro, decisión inédita en la Iglesia.
Rosas ecuatorianas adornarán los altares
Quito, EFE. Cerca de 30.000 rosas ecuatorianas adornarán los Altares Santos durante los actos de canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebrarán el domingo en el Vaticano, informó ayer el Ministerio de Comercio Exterior. Más de una veintena de empresas han contribuido para que las flores estén en este evento histórico para el mundo católico, entre ellas fincas, compañías de transporte e importadores italianos de flores ecuatorianas.
Las flores son uno de los principales productos de exportación del Ecuador, que en 2012 vendió al exterior 121.000 toneladas, por importe de 740 millones de dólares, según el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones.
Las rosas ecuatorianas, consideradas entre las mejores del mundo, destacan, además de por su calidad, por contar con tallos gruesos y de gran extensión, así como por su larga vida después de ser cortadas.
Fuente